Cerca del 70% de los asmáticos necesitan medicación de rescate al menos dos veces a la semana
El 64 por ciento de los pacientes asmáticos experimentan síntomas más de dos veces a la semana y necesitan medicación de rescate, según la encuesta ‘Still Fighting for Breath’ (‘Luchando por Respirar’), realizada por Novartis sobre una muestra de 1.333 pacientes y que ha sido presentada en Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea.
Esta enfermedad afecta significativamente a los trabajadores que sufren asma grave, ya que uno de cada tres (34%) de los participantes en el trabajo reconoció que faltaba al trabajo a causa del asma. En concreto, de media, los que padecían asma grave perdieron 8 días laborables cada 6 meses a causa del asma.
Del mismo modo, el 84 por ciento de las personas afirmaron que el asma limita sus actividades y el 24 por ciento aseguró que no podían practicar ningún deporte. Asimismo, a la mitad de los pacientes (51%) el asma afecta negativamente a su autoestima y a un 50 por ciento le han diagnosticado alguna enfermedad psicológica a causa de su enfermedad. De hecho, el 40 por ciento sufría ansiedad y el 28 por ciento depresión.
Al 59% de enfermos de asma le cuesta levantarse por la mañana
Por otra parte, muchos de los encuestados declararon sentirse limitados, dependientes o asustados a causa del asma e, incluso, al 59 por ciento incluso les costaba levantarse por la mañana. Además, al 58 por ciento les costaba hacer la compra y al 52 por ciento les resultaba difícil relacionarse con los amigos.
Ahora bien, la nueva investigación ha detectado una discrepancia significativa entre el control del asma «percibido» y el «real». Y es que, menos de la mitad (42%) de los pacientes se consideraban «controlados», frente al 6 por ciento de los pacientes que se consideraron «controlados» según las directrices clínicas de la Iniciativa Global para el Asma (GINA).
«Hay que hacer más para ayudar a las personas que sufren asma grave y el primer paso es superar la diferencia entre las percepciones de un control ‘adecuado’ y la realidad. Tenemos que dedicar más esfuerzos a capacitar y formar a quienes padecen asma para que luchen para mejorar los resultados y ayudarles a lograr una vida menos restringida por el asma», ha zanjado el profesor y uno de los autores de la investigación Claus Kroegal.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pide precaución y activa la alerta: no estamos preparados para lo que llega a esta zona de España
-
Comunicado importante del Meteocat por lo que está a punto de pasar: es inminente
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
-
Giro de 180º oficial en estas zonas de España: los meteorólogos avisan del cambio que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Las últimas palabras del Papa Francisco: «Que el Señor nos bendiga a todos»
-
Así es María Elena Bergoglio, la única hermana del Papa que sigue viva: dónde vive y qué hace
-
Rosa Rodríguez y Manu Pascual descolocan a Roberto Leal en ‘Pasapalabra’: «¡Madre mía!»
-
¿Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco? Fechas y todos los detalles
-
Muere el Papa Francisco a los 88 años, última hora en directo | Cuándo será el funeral y posibles sucesores para el Vaticano