Así es el virus del Nilo que proviene de un mosquito y deja a 16 hospitalizados en Sevilla
Este mosquito invasor puede causar una enfermedad mortal
El virus del Nilo está entrando en nuestro país y parece que ha comenzado por dejar 18 casos en la provincia de Sevilla, con 16 de esas personas hospitalizadas. La Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña ha alertado de que es posible que esté ya en varias zonas de España.
Se trata de un mosquito invasor que tiene por nombre Aedes japonicus y que proviene de Japón, Corea, sur de China y Rusia. Es un mosquito que puede transmitir diversas enfermedades y que ya se detectó el año pasado en zonas como Asturias y Cantabria, y no se descarta que lo haga también en otras comunidades del norte, como Galicia o Cataluña.
16 hospitalizados en Sevilla por el virus del Nilo
Este mosquito tan peligroso ha extendido su presencia especialmente por el comercio de neumáticos usados y puede provocar enfermedades muy graves, como el virus del Nilo Occidental, el Dengue o el Chikungunya.
Las autoridades sanitarias de Andalucía están investigando actualmente si este mosquito es el responsable del brote de meningoencefalitis vírica que tiene a 16 personas hospitalizadas en la provincia de Sevilla, 5 de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se trata de una grave enfermedad que provoca la inflamación de las meninges y del cerebro.
El municipio de Coria del Río, en la provincia de Sevilla, es uno de los dos en los que se han detectado casos, y ha emitido un comunicado en el que dice que «desde el Ayuntamiento informamos que estamos esperando confirmación oficial de cuál ha podido ser el origen etiológico de los casos que han surgido de meningoencefalitis vírica».
¿Qué es el virus del Nilo Occidental?
Este virus pertenece al género flavivirus y al complejo antigénico de la encefalitis japonesa, y tiene la capacidad de causar una enfermedad mortal del sistema nervioso, según palabras de la Organización Mundial de la Salud.
El periodo de incubación del virus del Nilo suele ser de entre 3-14 días y se transmite únicamente tras la picadura de mosquitos infectados, siendo en el 80% de los casos asintomática la persona que se contagia. Entre sus síntomas destacan la inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, vómitos, dolor de cabeza, cansancio o aparición de erupciones cutáneas, entre otros.
Lo último en Sociedad
-
Así es Javier Banderas, hermano del actor: su edad, a qué se dedica y su relación con Antonio
-
La AEMET confirma que no hay tregua hasta éste día: pone fecha al final de la ola de calor en España
-
No estamos preparados para lo que va a pasar a partir de hoy: el aviso de Mario Picazo por lo que va a vivir España
-
Jorge Rey confirma hasta cuándo va a durar la ola de calor en España y el dato es desolador: no estamos preparados
-
Preocupación entre los fans de Andy y Lucas por la nariz de Lucas González: «Una pesadilla…»
Últimas noticias
-
AutoBello Madrid 2025: coches de lujo, relojes únicos y estilo en un jardín de juguetes para adultos
-
Comprobar ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Vandalizan de madrugada la estatua al torero Enrique Ponce en su localidad natal de Chiva, en Valencia
-
Sale a la luz la historia de Icardi comiéndose una paloma cuando era canterano del Barcelona
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 5 de agosto de 2025