Así se vio el eclipse lunar en el cielo español
En la madrugada de este lunes se pudo observar cómo la Luna Llena se oscurece al introducirse totalmente en la sombra terrestre. Hay que señalar que la Luna no deja de verse, pues adquiere un oscuro tono rojizo debido a que los rayos solares refractados por la atmósfera terrestre bañan su superficie con este tono.
La órbita de la Luna alrededor del Sol es elíptica y por ello presenta un punto de máximo acercamiento a nuestro planeta que se llama perigeo, y ese día 28 la Luna se encuentra muy próxima a él, viéndose más grande que en las otras lunas llenas que ocurren en diferentes puntos de su órbita. A este fenómeno se llama popularmente Superluna, ya que su tamaño en el cielo es perceptiblemente mayor, y en el caso de este lunes la diferencia en tamaño es de un 14 por ciento, por lo que el eclipse producido se conoce como Supereclipse. La próxima vez que se pueda contemplar este espectáculo será en 2033.
Temas:
- Eclipse lunar
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Así es Roberto Brasero: su edad, mujer, hijos, cuánto cobra y su vida fuera del plató de ‘Tu Tiempo’
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Duro aviso de Roberto Brasero por el tiempo en España esta semana: «Lluvias fuertes…»
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
Últimas noticias
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar