Así se vio el eclipse lunar en el cielo español
En la madrugada de este lunes se pudo observar cómo la Luna Llena se oscurece al introducirse totalmente en la sombra terrestre. Hay que señalar que la Luna no deja de verse, pues adquiere un oscuro tono rojizo debido a que los rayos solares refractados por la atmósfera terrestre bañan su superficie con este tono.
La órbita de la Luna alrededor del Sol es elíptica y por ello presenta un punto de máximo acercamiento a nuestro planeta que se llama perigeo, y ese día 28 la Luna se encuentra muy próxima a él, viéndose más grande que en las otras lunas llenas que ocurren en diferentes puntos de su órbita. A este fenómeno se llama popularmente Superluna, ya que su tamaño en el cielo es perceptiblemente mayor, y en el caso de este lunes la diferencia en tamaño es de un 14 por ciento, por lo que el eclipse producido se conoce como Supereclipse. La próxima vez que se pueda contemplar este espectáculo será en 2033.
Temas:
- Eclipse lunar
Lo último en Sociedad
-
Quién es Azahara Margón, la amiga de Vanesa Martín que tiene un vínculo con Julio Iglesias
-
Giro radical para Richard Gere y Alejandra Silva: anuncian el importante cambio que llega a sus vidas
-
Giro inesperado en la vida de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia: el paso que han dado por el bien de su hijo
-
Demoledor aviso de Mario Picazo por la ola de calor que vamos a vivir en estas ciudades: «Van a arder»
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 12 al 18 de julio de 2025
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’