Así se vio el eclipse lunar en el cielo español
En la madrugada de este lunes se pudo observar cómo la Luna Llena se oscurece al introducirse totalmente en la sombra terrestre. Hay que señalar que la Luna no deja de verse, pues adquiere un oscuro tono rojizo debido a que los rayos solares refractados por la atmósfera terrestre bañan su superficie con este tono.
La órbita de la Luna alrededor del Sol es elíptica y por ello presenta un punto de máximo acercamiento a nuestro planeta que se llama perigeo, y ese día 28 la Luna se encuentra muy próxima a él, viéndose más grande que en las otras lunas llenas que ocurren en diferentes puntos de su órbita. A este fenómeno se llama popularmente Superluna, ya que su tamaño en el cielo es perceptiblemente mayor, y en el caso de este lunes la diferencia en tamaño es de un 14 por ciento, por lo que el eclipse producido se conoce como Supereclipse. La próxima vez que se pueda contemplar este espectáculo será en 2033.
Temas:
- Eclipse lunar
Lo último en Sociedad
-
Sebastián Yatra opina sobre Aitana y Plex y lo que dice confirma en que punto está su relación
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Giro radical en la vida de Maite Galdeano: el cambio que llevaba un año esperando
-
La AEMET activa la alerta naranja en Madrid y lanza un aviso especial: «Nivel máximo de…»
-
La advertencia de Jorge Rey que deja a todos helados por el fenómeno que lo puede cambiar todo: «Atentos porque…»
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba