Así es ‘La Niña’, el fenómeno meteorológico que nos va a afectar en los próximos meses
¿Qué son las Piedras del Hambre? El misterio destapado por la sequía
Ya hay fecha para el ‘final climático’ y los expertos advierten: todo el mundo debe prepararse
Olas de calor históricas en ambos polos de forma simultánea


Portales especializados en meteorología como ‘Eltiempo.com’ indican que el fenómeno bautizado como ‘La Niña’ podría persistir hasta el invierno 2022/23 en el Hemisferio Norte. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el riesgo de que se registre el tercer episodio de este fenómeno es alto.
Fenómeno ‘La Niña’
Se trata de un fenómeno meteorológico que forma parte del ciclo natural-global del clima. Bautizado como El Niño/Oscilación del Sur, ENOS (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), puede durar entre nueve meses y tres años. Cuanto menos dura, más fuerte es.
Comienza cuando se registran vientos alisios de gran intensidad desde el oeste, que a su vez provocan una caída de las temperaturas ecuatoriales. A medida que se reduce la intensidad de los vientos alisios, las temperaturas superficiales del mar aumentan.
Esto da lugar al inicio de la fase cálida, también conocida como ‘El Niño’. Una o ambas condiciones se expanden y persisten sobre las regiones tropicales durante varios meses, y pueden causar cambios drásticos en las temperaturas de todo el mundo.
Este fenómeno también se caracteriza por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte oriental y central del Pacífico ecuatorial. Hay varios peligros asociados a él, como inundaciones, sequías y fuertes lluvias.
Según los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el episodio actual, ‘La Niña’, seguirá durante los próximos meses.
Por último, cabe señalar que desde la ONU han aclarado que el cambio climático no tiene nada que ver en la formación de este fenómeno. Es «un fenómeno natural recurrente que ha estado ocurriendo durante miles de años”.
Sin embargo, en marzo de 2022 Petteri Taalas, Secretario General de la OMM, dijo lo siguiente: «El cambio climático antropógeno acrecienta los efectos de los fenómenos de origen natural, como ‘La Niña’, e incide cada vez más en las condiciones meteorológicas, en particular mediante una mayor intensidad del calor y las sequías».
Consecuencias en el clima global
Petteri Taalas, explica cuáles serán las consecuencias de ‘La Niña’ en el clima global: “La nueva actualización de ‘La Niña’ lamentablemente confirma las proyecciones climáticas regionales de que la devastadora sequía en el Cuerno de África empeorará y afectará a millones de personas”.
Por su parte, Tom Mortlock, del Centro de Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), señala que «las pérdidas por inundaciones y ciclones a lo largo de la costa este de Australia están significativamente correlacionadas con los períodos de «‘La Niña’».
Lo último en Sociedad
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
Conmoción tras el último anuncio de Chris Martin, cantante de Coldplay: «Ha sido…»
-
Así fue la impresionante fiesta de cumpleaños del hijo de Richard Gere y Alejandra Silva en La Moraleja
-
España se prepara para dos frentes fríos consecutivos según AEMET: lluvia, nieve y viento en camino
-
Roberto Brasero alerta sobre la llegada de un nuevo frente: «Atentos a este cambio»
Últimas noticias
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Las pensiones necesitan ser reformadas para garantizar su viabilidad
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’