Ángel Martín (humorista): «Después de mi brote psicótico, mis emociones se resetearon»
OKDIARIO entrevista al autor de 'Detrás del ruido', en el que explica su experiencia para recuperarse de un brote psicótico
Según Naciones Unidas, una de cada ocho personas en el mundo padece un trastorno mental y calcula que, en 2030, los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo. De todos ellos (ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno del espectro autista, esquizofrenia, pánico, depresión, bipolaridad, TLP…), la mitad aparecen por primera vez antes de los 14 años y más del 70% comienza antes de los 18 años. Alteraciones que pueden conllevar la perturbación del pensamiento, de las emociones o del comportamiento. La salud mental es ya uno de los grandes males de nuestra sociedad. El estrés y los traumas juegan un papel determinante. Son muy pocos los que se atreven a contarlo. Tienen miedo a ser estigmatizados; sentir el rechazo de la sociedad.
OKDIARIO entrevista al humorista Ángel Martín para ahondar en las reflexiones que comparte en Detrás del ruido, un libro en el que explica todo aquello que le ayudó a rehacerse y mantener la cordura tras superar su brote psicótico. En 2021 sorprendió, no con su informativo matinal con política, economía, moda, efemérides, chismes, tiempo y un sinfin más de datos, sino revelando que, en 2017, había permanecido ingresado dos semanas en un psiquiátrico. Había sufrido un brote que le hacía ver, oír e interpretar todo desde su propia realidad; en un mundo de verdades absolutas; una sinfonía, aparentemente perfecta.
En la entrevista confiesa que, después de salir del hospital, sus sentimientos y afectos se resetearon. «Personas que eran amigas, dejaron de serlo porque ya no me generaban el mismo interés; ya no sentía lo mismo». Su escala cambió. Quiere ser coherente con lo que siente y piensa, hacer lo que le ilusiona y no lo que se supone que será mejor; actuar conforme a sus sentimientos y emociones y no con impulso por el hecho de caer mejor; no perder el tiempo haciendo cosas o conversando con personas que su cuerpo le dice «no».
La clave: escucharnos y, para ello, esencial, hurgar dentro. «Si te preguntas, tienes la respuesta». Una vez lo sabemos, conviene actuar.
Quizá deberíamos tomar nota…
Temas:
- Psiquiatría
- Salud
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»