Es una ametralladora: el radar ‘killer’ que más multa en España
Histórica multa de la DGT con esto que hacemos todos: ándate con mucho ojo
La DGT acaba con la duda que todos tenemos: lo que debes hacer en esta situación
Si eres peatón y haces esto, la DGT puede multarte con 1.000 euros
Según detalla la Dirección General de Tráfico (DGT), el exceso de velocidad es una de las principales infracciones en las carreteras españolas y se puede relacionar directamente con uno de cada cinco accidentes. Para vigilar la velocidad excesiva, el organismo ha desplegado un gran número de radares por toda la geografía nacional. Según el II Observatorio de Radares, la DGT tiene 1.325 radares móviles, 780 radares fijos y 92 radares de tramo.
Los radares que más multan en España
Claro que no todos los radares ponen el mismo número de multas. Cabe señalar que solo 50 aparatos acumulan el 28% del total de sanciones, con más de 1,03 millones de denuncias registradas en 2023.
- Cádiz: km. 75 de la A-381. 79.258 denuncias.
- Cádiz: km. 37 de la A-381. 68.321 denuncias.
- Valencia: km.326 de la A-7. 50.387 denuncias.
- Málaga: km. 246 de la A-7. 47.764 denuncias.
- Navarra: km. 128 de la A-15. 45.217 denuncias.
- Málaga: km. 257 de la A-7. 44.244 denuncias.
- Sevilla: kilómetro 1 de la A-49. 43.768 denuncias.
- Pontevedra: kilómetro 9 de la A.55. 42.366 denuncias.
- Madrid: kilómetro 53 de la M-40. 40.609 denuncias.
- Ibiza: kilómetro 10 de la vía EI-600. 35.008 denuncias.
El primer puesto en el ranking es para el radar situado en el kilómetro 75 de la A-381 , a la salida del túnel de Valdeinfierno, en el término municipal de los Barrios (Cádiz). Ha sido bautizado como radar ‘killer’ porque en 2022 cazó a 79.258 conductores circulando superando la velocidad máxima permitida en la vía, a razón de 217 multas al día.
El año pasado, la DGT recaudó 507 millones de euros por multas de tráfico, la cantidad más alta de la última década. Con un total de 5.542.178 denuncias, se cometieron un 15,6% más de infracciones en las carreteras españolas que en 2021.
Nuevos radares de cruce y de semáforo
Para aumentar más la vigilancia, la DGT está instalando los bautizados como radares de cruce porque se encuentran en cruces de carreteras con mala visibilidad en los que la siniestralidad es elevada. Su función es detectar la presencia de un vehículo en la intersección y avisar al resto de automóviles que circulan en las proximidades para que reduzcan la velocidad y así evitar accidentes al llegar al cruce.
También está implantando los radares de semáforo para comprobar que los vehículos se detienen. Están formados por una cámara que realiza dos fotografías del automóvil: una antes de la línea de detención con el semáforo en rojo y otra una vez lo ha atravesado completamente. Este tipo de radares están programados para hacer la fotografía solo cuando el semáforo está en rojo. La sanción por saltarse un semáforo en rojo de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del permiso.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Giro radical en la boda de Makoke y Gonzalo: la decisión que va a enfadar a más de uno
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
Últimas noticias
-
Éste es el sueldo de los presos de las cárceles de España en 2025
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Giro radical en la boda de Makoke y Gonzalo: la decisión que va a enfadar a más de uno
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es hoy y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
Ni Alemania ni Suiza: el país más digitalizado de Europa para emigrar si eres un joven con ambiciones