Alerta total por la tormenta solar severa que llega a la Tierra a partir de este día: qué va a pasar y cómo nos afecta
La tormenta podría generar la aparición de auroras zonas muy alejadas de los polos
Los científicos ponen fecha: el día en el que explotará el Sol
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió este sábado 31 de mayo una alerta de tormenta solar severa que afectará a la Tierra los días 1 y 2 de junio. Entre los principales efectos que conlleva este evento, la tormenta podría generar la aparición de auroras zonas muy alejadas de los polos.
Las llamaradas comienzan cuando el campo magnético solar, que es extremadamente dinámico y complejo, se vuelve inestable. Estas inestabilidades suelen concentrarse en regiones activas del Sol conocidas como manchas solares, que son áreas más frías y oscuras donde el magnetismo solar es especialmente fuerte.
Con el tiempo, las líneas del campo magnético en estas zonas pueden enredarse y acumular una gran cantidad de energía. Cuando esta energía se libera de manera repentina, se producen dos tipos de fenómenos: las erupciones solares (o llamaradas) y las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés).
Este tipo de eventos se han vuelto más frecuentes en los últimos meses debido a que el Sol se encuentra en la época de máxima actividad de su ciclo de 11 años.
¿Cómo nos afecta la tormenta solar?
Los principales efectos que esta tormenta solar severa puede tener son:
- Afectaciones tecnológicas: la tormenta solar puede provocar fallos temporales o daños en satélites por el exceso de radiación puede interferir con sus sistemas electrónicos y en las comunicaciones como señales de radio y GPS pueden sufrir interrupciones o pérdidas de precisión. Además, las redes eléctricas pueden sufrir problemas, esto debido a que las corrientes inducidas por la tormenta pueden sobrecargar transformadores, lo que aumenta el riesgo de apagones, como ha ocurrido en otros eventos similares.
- Auroras boreales: la actividad geomagnética está generando auroras boreales visibles en latitudes mucho más bajas de lo habitual, incluyendo zonas del sur de Estados Unidos y algunas regiones de Europa. En el norte de España, también existe la posibilidad de observar este fenómeno si las condiciones del cielo lo permiten.
- Salud humana: aunque la atmósfera terrestre nos protege de los efectos directos de la radiación solar, algunas personas pueden experimentar síntomas leves como dolores de cabeza, irritabilidad o fatiga, especialmente aquellas sensibles a los cambios geomagnéticos.
- Aviación: los vuelos cercanos a los polos pueden ser desviados o ajustados para evitar mayores niveles de radiación. Los errores en GPS y navegación aérea o marítima pueden producirse por la alteración de señales satelitales.
Lo último en Sociedad
-
Así es Susanna Griso fuera de la tele: su edad, su pareja, hijos y mucho más
-
Leo Messi, en problemas muy graves: «La Guardia Civil…»
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: aviso amarillo por «chubascos y…»
-
Meteocat alerta de lo que llega a estas zonas de Cataluña en las próximas horas: no es normal
-
Ni lluvias ni granizo: Jorge Rey avisa del fenómeno que llega después de la DANA a partir del lunes
Últimas noticias
-
Así ha sido la tromba de agua en Gandía: «AEMET nos ha avisado cuando ya se había inundado todo»
-
Una treintena de activistas y separatistas de Més reciben en Mallorca al trío podemita de la flotilla
-
La edil podemita de la flotilla lloriquea porque el alcalde de Palma no la ha llamado por teléfono
-
La flotilla de la estupidez infinita
-
Es una de las mejores adaptaciones literarias de la historia del cine y va a abandonar Netflix en pocas horas