Alerta sanitaria: una nueva cepa de coronavirus en cerdos podría contagiar a los humanos
La nueva cepa de coronavirus recibe el nombre de 'síndrome de diarrea aguda porcina'
Fue el colaborador más famoso de Telecinco: así es ahora su nueva vida de millonario
Qué fue de Vanesa, la protagonista del audio de "Feliz Juagüelin grupo" que se hizo viral: su final que nadie esperaba
Un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos advierte de una nueva cepa de coronavirus en cerdos que podría propagarse a los humanos. La cepa recibe el nombre de ‘síndrome de diarrea agua porcina’ y se originó en los murciélagos. En las últimas semanas decenas de cerdos se han infectado en China, y los expertos advierten de los estragos económicos que este brote podría tener en los países que dependen en gran medida de la industria porcina.
¿Existe amenaza real para las personas? Sí. Las pruebas realizadas en el laboratorio han demostrado que esta cepa de coronavirus en cerdos puede replicarse en las vías respiratorias y en las células del intestino de los seres humanos. Aunque pertenece a la misma familia de virus que el SARS-CoV-2, el SADS-CoV es un alfacoronavirus que provoca problemas gastrointestinales en los cerdos, con síntomas como la diarrea y los vómitos. Varios lechones de corta edad han muerto.
¿Cuál es el riesgo de propagación a los humanos?
Los investigadores no han hallado ninguna prueba definitiva de que el SADS-Cov-2 afecte a las personas. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha demostrado que muchas cepas de coronavirus en animales pueden infectar a los humanos.
Los investigadores han probado diferentes tipos de células infectándolas con una forma sintética de SADS-CoV para hallar el nivel de que se propague a las personas. Las pruebas han indicado que varias células intestinales son susceptibles a la infección. Por lo tanto, el SADS-CoV afecta principalmente al aparato digestivo, mientras que el SARS-CoV-2 afecta al aparato respiratorio.
Por último, cabe recordar que gracias a la inmunidad cruzada las personas en muchos casos evitan contraer muchos coronavirus presentes en los animales. No obstante, los resultados de esta investigación indican que los humanos todavía no hemos desarrollado inmunidad al SADS-CoV, de forma que las autoridades sanitarias se muestran preocupadas por el posible avance de la enfermedad.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Sociedad
-
Fue el colaborador más famoso de Telecinco: así es ahora su nueva vida de millonario
-
Qué fue de Vanesa, la protagonista del audio de «Feliz Juagüelin grupo» que se hizo viral: su final que nadie esperaba
-
Pasó de vivir en hoteles lujosos y lo ha perdido todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Telecinco
-
Jorge Rey habla de nevadas en estas zonas de España y pone fecha: «Octubre lo vamos a terminar…»
-
Roberto Brasero avisa del giro drástico y da la razón a la AEMET: «El lunes llega el frío con…»
Últimas noticias
-
Aparecen las primeras reclamaciones de trabajadores de IB3 por sus nuevas condiciones de funcionarios
-
Mal menor en Son Moix
-
Jagoba Arrasate, 50 partidos con el Real Mallorca
-
Betis-Atlético: a por la primera victoria forastera
-
La vela balear cierra la temporada con 148 medallas nacionales e internacionales