Alerta alimentaria: Sanidad ordena retirar estos embutidos españoles por la presencia de listeria
Se han vendido en Andalucía y Baleares, aunque no se descarta que hayan llegado a otras comunidades
Se recomienda a quienes los hayan adquirido que los devuelvan al punto de venta
Varios productos cárnicos de procedencia española van a ser retirados por orden de Sanidad tras haberse detectado en ellos la presencia de listeria monocytogenes. Así lo ha indicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que ha emitido una alerta alimentaria tras conocer que estos productos se encontraban infectados por listeria.
Las autoridades sanitarias de Andalucía fueron quienes dieron el aviso. La comunidad detectó que varios lotes de embutidos que se habían distribuido y comercializado en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla estaban, precisamente, afectados por listeria tal y como confirman los resultados de laboratorio.
No obstante, la comunidad andaluza no ha sido la única en la que estos lotes se han puesto a la venta. Estos productos han llegado también hasta un establecimiento en Islas Baleares. Por su parte, la agencia asegura que los embutidos podrían haber sido distribuidos por otras comunidades autónomas además de Andalucía y Baleares.
Desde la Junta de Andalucía se ha dado el aviso correspondiente y se ha recomendado a quienes tengan estos productos en sus casas que no los consuman y, además, que sean devueltos al lugar en el que los adquirieron para poder llevar a cabo su efectiva retirada de la circulación. Por su parte, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha activado el conocido como Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, para garantizar la retirada de estos lotes de productos tras la alerta alimentaria surgida por la presencia de listeria.
Estos son los embutidos españoles afectados por listeria
- Fuet ibérico: Lote L3023, fecha de caducidad 09/06/2024.
- Salchichón ibérico: Lote L1223, fecha de caducidad 22/03/2024.
- Chorizo ibérico: Lotes L0723 y L0923, todas las fechas de caducidad.
- Fuet ibérico mini: Lote L2223, todas las fechas de caducidad.
- Chorizo vela picante: Lote 2623, todas las fechas de caducidad.
- Queso de cerdo: Lotes L2223, 2523, 2623, 2823, 2923 y 3023, todas las fechas de caducidad.
Todos ellos pertenecen a la marca Industrias Cárnicas de Sierra Nevada S.L., localizada en Cájar (Granada), y tienen 10.05545/GR como número de identificación nacional.
¿Y si ya se han consumido?
En caso de que se haya comprado cualquier de los lotes indicados anteriormente y se tengan síntomas propios de la listeriosis, la agencia recomienda que se visite un centro médico.
Entre los síntomas podemos encontrar vómitos, fiebre e incluso diarrea. No obstante, se puede manifestar de manera leve en personas sanas, como una gastroenteritis con algo de fiebre. Será en casos de perfiles de riesgo cuando se puedan producir cuadros más graves, pudiendo llegar a provocar meningitis en fetos o bebés, así como dejar secuelas neurológicas.
Temas:
- Sanidad
Lo último en Sociedad
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Roberto Brasero advierte de un cambio en el tiempo: «Debemos prepararnos para sacar…»
-
España se prepara para un cambio radical: lluvias, viento y nieve con la llegada de un frente
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 22 de febrero de 2025?
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario