Los agentes rurales capturan al lince que apareció en el área metropolitana de Barcelona
Los agentes rurales de Cataluña han capturado al lince Litio, que fue puesto en libertad en Portugal hace casi dos años y había sido detectado en el área metropolitana de Barcelona hace unos días. Va a ser reconocido por un experto y pronto volverá a ser liberado otra vez. Hacía más de un siglo que no se detectaban linces en esta zona.
Litio es un macho nacido en 2014 en el centro de cría en cautividad del Acebuche (Huelva), que fue capturado el 5 de mayo de 2016 en la finca Gibraleon (Huelva) tras observar carencias en su adaptación al medio, por lo que se le trasladó al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huelva.
Una vez recuperado se volvió a liberar en Portugal en 2015 y pocos días después la señal de GPS que emitía su collar se perdió.
Los técnicos observaron y fotografiaron al animal en el área metropolitana de Barcelona el pasado 29 de mayo en un operativo de búsqueda que se puso en marcha a raíz de varios avisos de avistamientos de este felino en la zona.
A partir de la imagen, técnicos del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat pudieron identificar al lince, gracias al collar emisor que llevaba y a la colaboración de los expertos de los programas de reintroducción de esta especie en la Península Ibérica, así como a los responsables del proyecto Iberlince.
Zona peligrosa para él
Ahora, la Generalitat ha logrado su captura, algo que se hacía necesario porque se encontraba en un emplazamiento inadecuado para garantizar su seguridad, situado cerca de infraestructuras viarias y núcleos urbanos.
Así, con el apoyo de un equipo técnico y veterinario del proyecto Iberlince, se ha localizado a este lince ibérico por vía terrestre, con un receptor de señal.
El proyecto Life Iberlince, en el que participan Portugal y España (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía), pretende recuperar la distribución histórica de la especie a partir de su reintroducción y con los trabajos de conservación desarrollados se ha conseguido pasar de 94 ejemplares en 2002 a 589 en el último censo de 2017.
Temas:
- Lince Ibérico
Lo último en Sociedad
-
Kiko Rivera pide ayuda desesperada: está al límite
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
Mercedes Martín lo confirma: las zonas de España que van a alcanzar los 43 ºC este fin de semana
-
Ni Mallorca ni Valencia: esta es la exclusiva zona del Mediterráneo en la que Pablo Motos pasa sus veranos
-
«Nivel máximo de aviso…»: la AEMET lanza la alerta por la ola en Madrid y esto es lo que va a llegar
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Oficial: Íñigo Martínez deja el Barcelona y ficha por el Al Nassr de Cristiano
-
Tragedia en Tolosa: un conductor muere al chocar de frente contra un autobús
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal