Los agentes rurales capturan al lince que apareció en el área metropolitana de Barcelona
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: "Notable"
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Los agentes rurales de Cataluña han capturado al lince Litio, que fue puesto en libertad en Portugal hace casi dos años y había sido detectado en el área metropolitana de Barcelona hace unos días. Va a ser reconocido por un experto y pronto volverá a ser liberado otra vez. Hacía más de un siglo que no se detectaban linces en esta zona.
Litio es un macho nacido en 2014 en el centro de cría en cautividad del Acebuche (Huelva), que fue capturado el 5 de mayo de 2016 en la finca Gibraleon (Huelva) tras observar carencias en su adaptación al medio, por lo que se le trasladó al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huelva.
Una vez recuperado se volvió a liberar en Portugal en 2015 y pocos días después la señal de GPS que emitía su collar se perdió.
Los técnicos observaron y fotografiaron al animal en el área metropolitana de Barcelona el pasado 29 de mayo en un operativo de búsqueda que se puso en marcha a raíz de varios avisos de avistamientos de este felino en la zona.
A partir de la imagen, técnicos del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat pudieron identificar al lince, gracias al collar emisor que llevaba y a la colaboración de los expertos de los programas de reintroducción de esta especie en la Península Ibérica, así como a los responsables del proyecto Iberlince.
Zona peligrosa para él
Ahora, la Generalitat ha logrado su captura, algo que se hacía necesario porque se encontraba en un emplazamiento inadecuado para garantizar su seguridad, situado cerca de infraestructuras viarias y núcleos urbanos.
Así, con el apoyo de un equipo técnico y veterinario del proyecto Iberlince, se ha localizado a este lince ibérico por vía terrestre, con un receptor de señal.
El proyecto Life Iberlince, en el que participan Portugal y España (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía), pretende recuperar la distribución histórica de la especie a partir de su reintroducción y con los trabajos de conservación desarrollados se ha conseguido pasar de 94 ejemplares en 2002 a 589 en el último censo de 2017.
Temas:
- Lince Ibérico
Lo último en Sociedad
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Jorge Rey alerta a España por el fenómeno africano que llega esta semana: «El 13…»
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»
-
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo