La Agencia Espacial Europea encuentra el perdido Philae encajado en una grieta
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Cámaras de alta resolución en la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) encontraron al vehículo de exploración Philae, que aterrizó sobre un cometa hace casi dos años y perdió energía debido a que sus baterías solares se encontraban en la sombra.
Philae aterrizó en el cometa en noviembre de 2014 en lo que se considera una hazaña notable de precisión espacial, pero el vehículo de un metro y 100 kilos de peso rebotó varias veces antes de quedar preso frente al muro de un acantilado.
Científicos podían determinar su localización aproximada en el cometa gracias a datos de radio, pero no su emplazamiento específico. Este año, perdieron la esperanza de volver a contactar al vehículo.
Pero ahora, a menos de un mes antes del final de la misión, la cámara de alta resolución de Rosetta ha descubierto el aterrizador Philae encajado en una grieta oscura en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Las imágenes fueron tomadas el 2 de septiembre por la cámara de ángulo estrecho OSIRIS a bordo del orbitador Rosetta a 2,7 kilómetros de la superficie, muestran claramente el cuerpo del módulo de aterrizaje, junto con dos de sus tres patas.
La imagen proporciona una prueba de la orientación de Philae, dejando claro por qué las comunicaciones fueron tan difíciles de restablecer tras el accidentado aterrizaje el 12 de noviembre de 2014.
Philae fue visto por última vez cuando aterrizó por primera vez en Agilkia, rebotó y luego voló durante dos horas antes de acabar en un lugar llamado Abidos, en el lóbulo más pequeño del cometa.
Después de tres días, la batería primaria de Philae estaba agotada y el módulo de aterrizaje entró en hibernación, sólo para despertar de nuevo y comunicarse brevemente con Rosetta en junio y julio de 2015, cuando el cometa estaba más cerca del Sol y estaba disponible más potencia.
El descubrimiento se produce menos de un mes antes de que Rosetta caiga de forma deliberada a la superficie del cometa. El 30 de septiembre, el orbitador será envíado a una misión final para investigar el cometa de cerca.
Los científicos esperan obtener un último vistazo de Philae este mes, cuando Rosetta saque algunas fotografías durante vuelos de cerca, antes de estrellarse en el cometa el 30 de septiembre, terminando así con su odisea espacial de 12 años.
Lo último en Sociedad
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer