Sociedad
Previsión del tiempo

La AEMET recula sobre lo que llega tras la DANA y avisa a España que tiene que prepararse

España se prepara para lo que llega detrás de la DANA, Jorge Rey ya sabe qué es lo que nos está esperando en estos días

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

España tiene que prepararse para lo que llega una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen este inicio de mes, tras la DANA la AEMET lanza una nueva alerta. Estamos despidiendo un mes de junio en el que todo es posible, llega un cambio importante con el que debemos luchar que será el que marcará este inicio de un mes de junio con algunas novedades. Se avecinan unos cambios que pueden ser históricos en todos los sentidos. Este año el calor intenso parece que nos ha abandonado un poco.

La DANA que hemos visto llegar con fuerza estos días es una señal de lo que tenemos por delante y contra la que debemos luchar. Son tiempos complicados en los que debemos empezar a pensar en todo lo que nos espera, una situación cambiante que puede acabar siendo la que marque una diferencia importante en todos los sentidos. De las altas temperaturas de días pasados, pasamos a un marcado descenso que acabará determinando estas lluvias abundantes que son una realidad en unos días de inestabilidad abundante y continuada. España parece que se ha olvidado del verano, tal y como vemos en esta previsión del tiempo.

Lo que llega tras el DANA según la AEMET

La AEMET está pendiente de unos mapas del tiempo que nos alejan de una situación que debería ser habitual. Hemos entrado al verano con muy mal pie, teniendo en cuenta que la semana pasada ya vivimos un episodio de DANA. Estas lluvias abundantes que pueden caer casi en cualquier parte de España son un problema para los profesionales que debemos tener en cuenta.

Habrá llegado el momento de empezar a prepararse para lo peor si tenemos planes para este fin de semana o si queremos afrontar una situación que nos sumergirá de lleno en una nueva realidad. Del calor de lo que sería normal en estos días pasamos a un descenso de las temperaturas que puede ser importante.

En esencia estaremos ante un cambio que veremos de forma más acusada en este fin de semana cuando ponemos rumbo a unos días de vacaciones que pueden estar marcados por la lluvia. La previsión de la AEMET para este fin de semana no deja ninguna duda, será mejor que nos preparemos para sacar el paraguas y la chaqueta.

El aviso a España de lo que llega con esta previsión del tiempo

No toda España se verá afectada por estas lluvias abundantes, pero sí gran parte del territorio puede estar marcado por un cambio en el tiempo que acabará siendo el que nos empuje a estar pendientes del cielo. Estamos ante unos días en los que parece que volvemos atrás en el tiempo y no hacia delante, según la AEMET.

Tal y como explican los expertos del tiempo: «Se espera que el centro norte y nordeste peninsulares sigan afectados por el paso de una DANA. Por otra parte, se producirá también la aproximación de una nueva perturbación atlántica, que dejaría una situación inestable en la mitad norte peninsular. Así, en la mitad norte se esperan cielos nubosos con probables chubascos y tormentas, que pueden ser fuertes en el centro norte y nordeste, incluso muy fuertes en Soria, Guadalajara y en el norte de la Ibérica y norte de Tarragona, sin descartarlos en otros puntos. En la mitad sur y Baleares se esperan intervalos nubosos, con tendencia a despejar, aunque son probables las precipitaciones en el nordeste de la meseta Sur. De forma más débil y dispersa, no se descartan en el oeste de Galicia, resto de la Meseta y Estrecho. Probabilidad de rissagas en Menorca. En Canarias se prevén intervalos nubosos en el norte y poco nuboso en el resto».

Las temperaturas también serán las protagonistas de estos días: «Probable calima en niveles altos en el tercio oriental, extremo norte y Baleares, tendiendo a disminuir, así como brumas y nieblas matinales en zonas de montaña. Las temperaturas máximas descenderán en el norte y en Baleares, de forma notable en el interior nordeste y zonas de la meseta norte, y tienden a recuperarse en los tercios sur y sudeste y en Valencia. En las mínimas predominarán los descensos. En aumento ligero en Canarias».

El último de los fenómenos que puede activar una alerta es el viento que llegará a estos puntos del país: «Se prevé viento de componentes oeste y norte en Galicia, Cantábrico y en el Ebro. Oeste y sur en la vertiente atlántica y área mediterránea, rolando a noroeste en Ampurdán. Poniente en el Estrecho, Alborán e interiores y prelitorales de Levante. Alisio moderado en el archipiélago canario». Tocará esperar para ver salir al sol a la semana que viene que empezará con lluvia, pero puede dar paso a un verano de verdad.