La serie más vista de Netflix triunfa gracias a sus errores históricos: «No aciertan ni con la música»
Algunos Apple TV ya no son compatibles con Netflix
La comedia romántica de Netflix que nadie quiere volver a ver
La serie española de Netflix perfecta para ver del tirón
Netflix ha conseguido tener un gran estreno casi todos los meses del año, pero estas fechas las tenían marcadas en rojo en el calendario. Después de casi dos años de ausencia, volvía uno de los grandes éxitos de la plataforma con su tercera temporada: Los Bridgerton.
Esta serie de época está basada en las novelas homónimas de Julia Quinn y cada temporada adapta un libro. Las historias de amor y cotilleos de la corte durante la regencia británica han encandilado al público, pero ni los más fans han podido obviar todos los errores históricos de la tercera temporada.
‘Los Bridgerton’ no acierta ni con los muertos
En un giro inesperado de los acontecimientos, la productora decidió adaptar en su tercera temporada el cuarto libro de Los Bridgerton. Durante ocho episodios narra la historia de amor entre Penelope Featherington (Nicola Coughlan) y Colin Bridgerton (Luke Newton). Para hacerlo, han tenido que dar un salto temporal de diez años respecto a la primera temporada.
Por tanto, esta nueva tanda de episodios de Los Bridgerton está ambientada en 1824. Esto ha desencadenado el mayor error en la historia de la ficción. Uno de los personajes principales de la temporada es la reina Carlota. Esto es imposible ya que en la vida real la monarca falleció en 1818.
La mala ambientación de la serie que triunfa en Netflix
Los errores (o licencias según los más benévolos) son una constante en Los Bridgerton. Por ejemplo, incluye a personajes negros, asiáticos, indios, etc., en posiciones de poder que jamás habrían ocupado en la monarquía inglesa de la época. Lo que para algunos es una estrategia de inclusión de Netflix, para otros es un blanqueamiento del Reino Unido en el siglo XIX.
Además, también se toma demasiadas libertades en el vestuario. Por ejemplo, muchas mujeres utilizan vestidos con cremallera (que no se inventaron hasta 50 años después) o llevan el pelo suelto (no estaba de moda en la regencia). Además, aparecen razas de perro que no se vieron en Inglaterra hasta muchos años después.
Respecto a la estética también ha habido un gran número de errores. Los maquillajes son más propios de nuestra época que de hace 200 años. Pero lo más llamativo es que algunas mujeres usan uñas acrílicas.
‘Los Bridgerton’ es aclamada por sus errores musicales
Dentro de los errores, hay uno que se ha convertido en el gran acierto de la serie de época de Netflix: la música. Llevan haciéndolo desde la primera temporada y es el elemento favorito del público.
Si agudizas el oído te darás cuenta de que toda la banda sonora está mal, pero esto está hecho a propósito. La música clásica que suena en realidad no lo es tanto. Son versiones de canciones actuales de cantantes tan variados como Pitbull, Ariana Grande o Miley Cyrus.
Lo último en Series
-
Si te gustan las series de crímenes, ésta te va a enamorar: es española y completamente adictiva
-
Acaba de llegar a Netflix y ya se ha hecho viral: por qué vas a ver ‘Black Mirror 7’ en una tarde
-
Es coreana y está en el top 10 de Netflix: la miniserie adictiva que vas a querer ver en un día
-
Las mejores series para ver en las vacaciones de Semana Santa 2025
-
La serie de José Coronado que llega a Netflix: parece ‘Succession’ pero a lo español
Últimas noticias
-
Unos pescadores encuentran un cadáver con una mochila de ladrillos atada al cuello en el Guadalquivir
-
Rescatan en Asturias una osezna de tres meses tras fracasar varios intentos de reencuentro con su madre
-
Baleares: así son las nuevas furgonetas móviles de la Policía donde se prestará servicio de DNI o pasaporte
-
Carlos Alcaraz – Quinn: horario y dónde ver el partido del Conde de Godó en directo por TV y online
-
Mazón celebra que la delegada del Gobierno reconozca a la juez de la DANA «lo que lleva negando 6 meses»