Zapatillas inteligentes para correr que sustituyen a los gadgets
Ya no será preciso que cada vez que salgas a correr lo hagas acompañado de tu smartphone o de cualquier gadget que sirva para recoger los datos del entrenamiento. Todo esto será posible gracias a Altra IQ, unas zapatillas inteligentes para correr que sustituyen a los gadgets y que son fabricadas por Altra Running y que incorporan en el propio calzado una serie de sensores.
Ideal para todo tipo de corredores
Este fabricante de origen estadounidense acaba de aterrizar en España hace poco con su tecnología Altra IQ, dispuesto a revolucionar el mercado con su sistema de cuantificación. Resulta perfecto para todo tipo de runners, al margen de su nivel, aunque siempre encajará mejor con aquellos deportistas que lleven un tiempo corriendo y puedan comparar resultados.
Está claro que cada vez estamos más sometidos al poder de la tecnología y aunque aún hay corredores que se resisten a los gadgets, la gran mayoría corre con algún dispositivo para registrar su actividad física y así poder realizar comparaciones. Puede ser un reloj GPS, un pulsómetro, un cronómetro, una app deportiva o cualquier otro accesorio que se ocupe de cuantificar el entrenamiento. Los que lo han probado alguna vez saben que resulta muy interesante para motivarnos, comprobar nuestra evolución o simplemente para tener un control de las sesiones preparatorias.
Sensores en la mediasuela
La compañía Altra Running considera que correr con todos estos aparatos puede resultar muy incómodo y para facilitar la tarea ha pensado en incluir unos sensores a lo largo de la mediasuela que se ocuparán de realizar esta función. No es la primera vez que una empresa lo intenta hacer, ya que se probó algo similar por parte de Xiaomi en colaboración con Li-Ning.
Sin embargo, los sensores Altra IQu aportan una información más concreta y específica. Será posible reconocer la cadencia de carrera, el tiempo de contacto con el suelo, la parte del pie con la que pisa la superficie el corredor y con qué pie se realiza más fuerza gracias a los sensores combinados con los algoritmos.
Pero su función va más lejos y también se hace eco de las zonas de presión, así como de la distancia, ritmo y tiempo. Toda la información se enviará al reloj iFit, que se vende a parte, o al smartphone por medio del Bluetooth. Habrá aplicaciones tanto para los Android como para iOS.
Funcionamiento con pilas
Quizás se pueda echar de menos que no se carguen a la corriente eléctrica. Su autonomía depende de pilas de botón clásico. Lo único bueno es que se cambian con facilidad y cuando no se usan se encuentran en periodo de reposo. Más allá de lo puramente tecnológico, hay que decir que las zapatillas son bastante parecidas a otros modelos que ya había sacado al mercado la compañía.
Está previsto que se puedan comercializar a partir de la próxima primavera a un precio de 199 dólares y su vida útil será muy similar también a la de cualquier otra zapatilla de correr. Durará unos 1.000 kilómetros y serán válidas para los días de lluvia.
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025