Xantofobia o miedo al color amarillo
Existen fobias realmente extrañas y sorprendentes a la vez. Es el caso de la xantofobia o miedo al color amarillo. ¿En qué consiste?
Existen fobias realmente extrañas y sorprendentes a la vez. Es el caso de la xantofobia o miedo al color amarillo.
Son personas que tienen pánico a cualquier objeto de ese color. No lo soportan y desarrollan toda clase de síntomas.
En qué consiste
Basicamente en tener un miedo irracional a todo aquello que sea amarillo. Esta fobia surge por miles de cuestiones algunas de ellas relacionadas con la mala suerte que rodea este color desde hace años.
Cuando Molière falleció en la presentación de “El enfermo imaginario” cuando iba vestido de amarillo en 1673, muchas personas empezaron a temer a este color. Se dice entonces que no se puede salir a escena con este color, ni presentar ni tampoco estrenar día, proyecto o lo que sea con el amarillo porque nos puede acompañar la mala suerte.
Qué principales síntomas se desarrollan
Las personas que sufren de xantofobia presentan síntomas bastantes parecidos a los que se experimentan en otro tipo de fobias. Suele ser una preocupación exagerada, miedo, descontrol, mareos, náuseas, boca seca, alucinaciones, aumento de ritmo cardíaco, etc.
Y escapar y evitar como sea de este color amarillo. Lo cierto es que este color está presente en la vida de forma general, pues lo ven en las flores y en otros objetos. De ahí que sea complicado sobrellevar esta enfermedad por parte de los que la padecen. Está claro que quien sufre esta psicopatía necesita ser tratado porque estanca su vida y no le deja seguir adelante.
¿Puede tratarse?
Como muchas otras fobias hay variedad de tratamientos para tratarla. Pero lo más importante es tener claro que uno padece de xantofobia y quiere curarse.
Cabe destacar la terapia cognitivo-conductual (TCC) para implantar una terapia con el fin de curarse. Por un lado, puede estar tratado por el psicólogo y también por el psiquiatra.
Para rebajar los síntomas de ansiedad entonces el paciente debe enfrentarse a su temor, es decir, al color amarillo. Mientras que la medicación es totalmente factible para poder superar temores y los signos que se desarrollan fruto de esta fobia.
Por otro lado, no se descartan las técnicas de relajación para poder aliviar los estados de ansiedad y controlarse, además de las terapias de desensibilización.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
Ecografía de bolsillo: la técnica que acorta estancias hospitalarias y mejora el diagnóstico respiratorio
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
OKDIARIO accede al documento de divorcio de Perles y Ábalos: peleas y más de 360.000 € a repartir