Xantofobia o miedo al color amarillo
Existen fobias realmente extrañas y sorprendentes a la vez. Es el caso de la xantofobia o miedo al color amarillo. ¿En qué consiste?
Existen fobias realmente extrañas y sorprendentes a la vez. Es el caso de la xantofobia o miedo al color amarillo.
Son personas que tienen pánico a cualquier objeto de ese color. No lo soportan y desarrollan toda clase de síntomas.
En qué consiste
Basicamente en tener un miedo irracional a todo aquello que sea amarillo. Esta fobia surge por miles de cuestiones algunas de ellas relacionadas con la mala suerte que rodea este color desde hace años.
Cuando Molière falleció en la presentación de “El enfermo imaginario” cuando iba vestido de amarillo en 1673, muchas personas empezaron a temer a este color. Se dice entonces que no se puede salir a escena con este color, ni presentar ni tampoco estrenar día, proyecto o lo que sea con el amarillo porque nos puede acompañar la mala suerte.
Qué principales síntomas se desarrollan
Las personas que sufren de xantofobia presentan síntomas bastantes parecidos a los que se experimentan en otro tipo de fobias. Suele ser una preocupación exagerada, miedo, descontrol, mareos, náuseas, boca seca, alucinaciones, aumento de ritmo cardíaco, etc.
Y escapar y evitar como sea de este color amarillo. Lo cierto es que este color está presente en la vida de forma general, pues lo ven en las flores y en otros objetos. De ahí que sea complicado sobrellevar esta enfermedad por parte de los que la padecen. Está claro que quien sufre esta psicopatía necesita ser tratado porque estanca su vida y no le deja seguir adelante.
¿Puede tratarse?
Como muchas otras fobias hay variedad de tratamientos para tratarla. Pero lo más importante es tener claro que uno padece de xantofobia y quiere curarse.
Cabe destacar la terapia cognitivo-conductual (TCC) para implantar una terapia con el fin de curarse. Por un lado, puede estar tratado por el psicólogo y también por el psiquiatra.
Para rebajar los síntomas de ansiedad entonces el paciente debe enfrentarse a su temor, es decir, al color amarillo. Mientras que la medicación es totalmente factible para poder superar temores y los signos que se desarrollan fruto de esta fobia.
Por otro lado, no se descartan las técnicas de relajación para poder aliviar los estados de ansiedad y controlarse, además de las terapias de desensibilización.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025