Vuelta al colegio: ¿qué dice la OMS al respecto?
En pocas semanas está fechada, según la comunidad autónoma, la vuelta al colegio. Un regreso extraño que no invita al optimismo al ser España uno de los países con mayor número de rebrotes de Europa y de muchos otros países del mundo en coronavirus. Entonces, ¿cómo debe ser la vuelta al cole según la OMS? Combinación de clase presenciales y telemáticas, uso generalizado de la mascarilla y grupos pequeños podrían ser algunas de las claves de ello.
Para muchas asociaciones de padres y de profesores no se está llevando a cabo un plan específico y realmente claro. Además hasta el 27 de agosto no se celebra la reunión entre las autonomías y Sanidad y Educación para llevar a cabo este tema y por el momento cada autonomía ha establecido sus planes porque son competencia de cada una.
Trasmisión local baja
Para que la vuelta al colegio sea segura, según la OMS, debe cumplirse una transmisión local baja más otras condiciones. Algo que, a priori, y por el número de contagios que suma cada día el país, no parece que reúna las condiciones para ello.
Virtual y presencial
Desde la OMS también han destacado que una buena medida para hacer frente la vuelta al colegio es que haya un aprendizaje mixto, presencial y virtual. Algo que también puede dificultad la conciliación en casa como ya se vio durante el confinamiento, pero no es imposible.
Reducción del número de profesores
La Organización da más señas sobre lo ideal y anuncian que podría ser bueno para la reducción del número de profesores presentes en el colegio el mismo día.
Uso de mascarilla
Se ha cuestionado mucho el uso de la mascarilla generalizado en los niños en el colegio. Es posible que sea algo que deban adoptar las escuelas. En Galicia ya se ha anunciado que su uso será obligatorio para los alumnos de más de seis años.
Vigilancia para detectar casos sospechosos
La detección rápida de casos sospechosos en las escuelas es otro reclamo de la OMS, pero no deja claro cómo debe hacerse, porque si no se han hecho PCR diarios en las residencias de ancianos, es todavía más complicado que se hagan en las escuelas.
Temas:
- Colegio
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División