Vicente Clemente: «La serotonina juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo»
Los efectos que puede tener la serotonina en el cuerpo
Para ser feliz sólo necesitas 5 minutos al día
La serotonina, una sustancia neuroquímica de innegable prominencia en la fisiología humana, se distingue por ser una pieza esencial en el complejo rompecabezas de la salud y el bienestar. Este neurotransmisor, comúnmente conocido como la «hormona de la felicidad», es considerablemente más que un mero arquitecto de sonrisas efímeras, tal y como explican en la Medline Plus. Su función se extiende mucho más allá de regular los estados de ánimo, incidiendo significativamente en diversas funciones corporales de carácter vital.
Existen muchas formas de obtener serotonina, que van desde la suplementación hasta el ejercicio. Pero también existe la posibilidad de aumentar los niveles de esta hormona con algunos cambios sencillos en la dieta. Esto es posible gracias al triptófano, que se encuentra presente en un gran número de alimentos comunes. OKSALUD entrevista a Vicente Javier Clemente, profesor de Nutrición y Entrenamiento de la Universidad Europea, que explica la relación entre el triptófano y la serotonina para lograr el tan deseado bienestar emocional.
PREGUNTA.- ¿Qué es el triptófano y cómo está relacionado con la generación de serotonina en nuestro cuerpo?
RESPUESTA.- El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo y debe obtenerse a través de la dieta. Es el precursor de la serotonina, un neurotransmisor clave en nuestro cerebro. Una vez que el triptófano se absorbe en el cuerpo, es convertido en 5-hidroxitriptófano (5-HTP), y luego en serotonina.
P.- ¿Qué papel desempeña la serotonina en nuestro bienestar emocional y mental?
R.- La serotonina, a menudo llamada «la hormona del bienestar», juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y la función cognitiva. Niveles bajos de serotonina se han asociado con trastornos como la depresión, la ansiedad y el insomnio.
P.- ¿Cuáles son algunos alimentos ricos en triptófano que pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina?
R.- Algunos alimentos ricos en triptófano incluyen: pavo, pollo, pescado, huevos, tofu, soja, frutos secos, semillas (como las de calabaza y sésamo), leche, queso y granos enteros.
P.- ¿Existen efectos secundarios o riesgos asociados con el consumo excesivo de alimentos ricos en triptófano?
R.- El consumo natural de triptófano a través de alimentos generalmente es seguro. Sin embargo, la suplementación excesiva con triptófano puede causar efectos secundarios como náuseas, dolores de cabeza, somnolencia y, en raras ocasiones, síndrome de serotonina (una condición potencialmente peligrosa debido a niveles excesivos de serotonina).
P.- ¿Cuál es la relación entre la dieta y la salud mental en términos de la serotonina y el triptófano?
R.- Una dieta equilibrada que incluye fuentes adecuadas de triptófano puede contribuir a niveles saludables de serotonina, lo que a su vez puede influir positivamente en el estado de ánimo y el bienestar emocional. Además, una dieta rica en nutrientes y vitaminas puede potenciar la conversión de triptófano en serotonina.
P.- ¿Qué recomendaciones dietéticas se pueden seguir para mejorar el estado de ánimo y la salud mental?
R.- Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras, granos enteros y grasas saludables. Limitar el consumo de azúcares añadidos, alcohol y cafeína. Mantenerse hidratado y considerar el consumo regular de alimentos ricos en triptófano.
P.- ¿Qué investigaciones o estudios respaldan la conexión entre el triptófano, la serotonina y el bienestar emocional?
R.- Numerosos estudios han examinado la relación entre el triptófano y la serotonina, incluidos su impacto en la depresión, la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo. Por ejemplo, estudios han mostrado que la depleción aguda de triptófano puede reducir temporalmente los niveles de serotonina y provocar síntomas depresivos en individuos susceptibles.
Es fundamental recordar que, aunque la dieta puede influir en la salud mental, no es una cura por sí sola. La salud mental es multifactorial y puede estar influenciada por una variedad de factores, incluidos la genética, el ambiente y las experiencias de vida.
Lo último en Nutrición
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
La Patata, hija de un tomate: así se originó uno de nuestros alimentos básicos
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
¿Miedo a engordar si comes pasta, arroz o patatas?: congélalos antes de tomarlos
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros