Hoy es el día de vestir de rojo contra las enfermedades cardíacas
Las enfermedades cardiovasculares son las responsables de la muerte de una de cada tres mujeres
Cada año, una de cada tres mujeres en Estados Unidos muere como consecuencia de enfermedades cardiovasculares. Unas cifras que encienden la voz de alarma ante una afección que normalmente es subestimada por la mayoría de pacientes y cuyos síntomas hacen acto de presencia demasiado tarde. Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre las enfermedades del corazón, la campaña The Heart Truth creó en 2002 este día conmemorativo que invita a todos a vestir de rojo por la causa.
El Día de Vestir de Rojo es un movimiento que busca inspirar a todas las mujeres para proteger su corazón y someterse a las pruebas necesarias para evitar la enfermedad. Bajo el lema «Al corazón no le importa cómo te vistes», The Heart Truth también promueve esos hábitos que pueden ayudar a paliar los futuros síntomas como una buena alimentación, controlar los efectos de la hipertensión o el colesterol y realizar, al menos, media hora de ejercicio físico. Métodos que sirven para cualquiera de los problemas cardíacos que ponen en peligro la salud del individuo. ¿Cuáles son los más comunes?
Enfermedades cardiovasculares más frecuentes
Los síntomas que indican la presencia de este tipo de dolencias son, por ejemplo, un dolor agudo en el pecho, indigestión, náuseas, agotamiento o dificultad para respirar, entre otros. Unos indicios que varían según la enfermedad a la que nos enfrentemos.
Ataque al corazón o infarto de miocardio
Los ataques cardíacos son provocados por un coágulo que bloquea una de las arterias coronarias, encargadas de llevar la sangre y el oxígeno hasta el corazón. Si el flujo sanguíneo queda paralizado, este órgano central sufrirá la falta de oxígeno y la muerte de las células cardíacas.
Angina de pecho
Esta molestia en el pecho ocurre cuando no hay suficiente irrigación sanguínea al músculo cardíaco. Aunque sus síntomas recuerden a una simple indigestión, en realidad estamos ante uno de los efectos de la enfermedad de las arterias coronarias, cuando dicho músculo necesita el oxígeno que transporta la sangre.
Arritmia
En este caso, estamos ante un trastorno en los latidos o el ritmo del corazón, es decir, un patrón irregular de conducta. Si el órgano bombea demasiado rápido, estaremos ante una taquicardia. Por el contrario, si el ritmo es más lento de lo habitual, se trata de una bradicardia.
Aneurisma
La aneurisma es el ensanchamiento anormal de las paredes de una arteria. Si esta crece demasiado, puede romperse y provocar una hemorragia de gran peligro para el paciente. La mayoría de casos tienen lugar en la vena aorta, la arteria principal que atraviesa el corazón, el pecho y el abdomen.
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)