Vacunar a la población permite tener más recursos para la atención de Covid-19
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) pone su hincapié en la importancia de la vacunación de la gripe para tener más recursos para la atención de Covid-19. La doctora Isabel Jimeno, de esta Sociedad, explica que su importancia es especialmente destacada en personas mayores de 65 años, donde las enfermedades crónicas están presentes en casi el 78%.
Las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, según responden desde esta Sociedad. Da a conocer que la vacunación del adulto siempre ha sido importante, pero ahora lo es incluso más.
Señalan que la OMS destaca que aquellos países en los que están implementados programas de vacunación frente a neumococo, gripe o tosferina en adultos mayores o aquellos con patología de riesgo, hay que mantener y reforzar estos programas de vacunación y establecer medidas para evitar el contacto por Covid-19.
Respecto a la prevención, establecen que es muy importante mejorar las estrategias de prevención para así conseguir un alto porcentaje frente a gripe y neumococo, pues esto protege a los pacientes, sobre todo a los mayores y con patología crónica.
Según los médicos, el proceso de envejecimiento se asocia a una serie de alteraciones del sistema inmunitario. Esto favorece la pérdida de determinadas actividades inmunológicas, junto al incremento de otras, lo que da lugar a una respuesta inmunitaria inapropiada. Si hay enfermedades crónicas, además, esto nos convierte en mucho más vulnerables a aquellos procesos infecciosos.
Como hemos señalado, la Sociedad indica que las patologías crónicas están presentes en casi el 78% de los mayores de 65 años. Y que casi un 34% de la población tiene un problema crónico, como pueden ser enfermedades tales como la diabetes, EPOC o problemas cardiovasculares. Esto si se une a la edad, aumenta entonces el riesgo de padecer infecciones respiratorias que pueden conllevar ingresos hospitalarios, ingresos en la UCI y, por supuesto, riesgo de mortalidad.
Indican que en aquellos pacientes con diabetes se presenta un riesgo de padecer una neumonía neumocócica hasta tres veces superior a un adulto sano.
Mientras que en un paciente que tiene EPOC, el riesgo puede aumentar entre siete y nueve veces con respecto a uno sano. El paciente con enfermedades cardíacas crónicas aumenta entre cuatro y cinco veces con respecto a uno sano.
Si hay dos o más factores de riesgo entonces el paciente tiene un riesgo algo. Entonces pacientes mayores y con enfermedades crónicas son más frecuentes a las infecciones respiratorias. Y concretamente explican que son más comunes las enfermedades respiratorias inmunoprevenibles como son la gripe y la neumonía neumocócica. De ahí que sea realmente importante vacunar para tener más recursos para la atención de Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
Últimas noticias
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos irregulares y alquileres por instalaciones que no usan
-
El «coaching» para empresarios de Begoña Gómez en Ghana a 800 € persona: «Formemos un triángulo»
-
RTVE paga 3 millones al año a la productora de Buenafuente y 2 a la que ha fichado a Cintora
-
Raphinha protagoniza un tremendo enganchón con Ter Stegen tras el Barcelona-Betis
-
Los OK y KO del domingo, 6 de abril de 2025