OkSalud
Estatinas y supervivencia

El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre

Las estatinas, fármacos comúnmente prescritos para reducir el colesterol, han sido vinculadas con una disminución de la mortalidad en cáncer

  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

La leucemia linfocítica crónica (LLC) es un tipo de cáncer que avanza lentamente y comienza en las células madre de la médula ósea, que son las encargadas de producir las células sanguíneas. Es el tipo de leucemia más común entre los adultos en Estados Unidos.

Por otro lado, el linfoma linfocítico pequeño (LLP) también es un cáncer de crecimiento lento y afecta a las mismas células del sistema inmunológico que la LLC. La diferencia principal es que el LLP no se origina en la médula ósea, sino en tejidos del sistema linfático como el bazo o los ganglios linfáticos.

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y publicado en la revista Blood Advances revela que los pacientes con LLC o LLP que tomaban estatinas al inicio de su tratamiento oncológico presentaban un 61% menos de riesgo de fallecer por cáncer, en comparación con aquellos que no utilizaban este tipo de medicamentos.

Estatinas y supervivencia

«Esta es la primera evaluación sistemática de la relación entre el uso de estatinas y la supervivencia en pacientes tratados con terapias dirigidas modernas como el ibrutinib», explica el Dr. Ahmad Abuhelwa, autor principal del estudio y profesor adjunto de Práctica Farmacéutica en la Universidad de Sharjah. «Nuestros hallazgos sugieren una fuerte asociación entre el uso de estatinas y una mejor supervivencia en esta población».

Las estatinas, fármacos comúnmente prescritos para reducir el colesterol, han sido vinculadas en investigaciones anteriores con una disminución de la mortalidad por diversos tipos de cáncer, incluida la LLC. Sin embargo, hasta ahora no se habían evaluado sus efectos en el contexto de tratamientos oncológicos contemporáneos, como el inhibidor de la tirosina quinasa ibrutinib.

Análisis de ensayos clínicos en 1.400 pacientes

El estudio analizó los datos de 1.467 pacientes con LLC o LLP, extraídos de cuatro ensayos clínicos internacionales desarrollados entre 2012 y 2019. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a diferentes tratamientos: ibrutinib en monoterapia, combinaciones de este con otros fármacos o regímenes sin ibrutinib.

De los pacientes analizados, 424 (29%) tomaban estatinas al inicio del tratamiento. La mediana de edad era de 65 años y un 66% eran hombres. Además, el 92% de los casos correspondían a LLC, ya fuera de diagnóstico reciente, recidivante o resistente a terapias previas.

Este estudio abre nuevas líneas de investigación sobre el potencial adyuvante de las estatinas en terapias contra la LLC y el LLP, y plantea la posibilidad de aprovechar fármacos ya ampliamente disponibles para mejorar la supervivencia sin introducir tratamientos más agresivos o costosos.

Supervivencia global

Los criterios de valoración principales del estudio fueron la supervivencia específica del cáncer (tiempo que vivieron los pacientes tras iniciar el tratamiento antes de fallecer específicamente a causa de su cáncer), la supervivencia global (tiempo que vivieron los pacientes tras iniciar el tratamiento, independientemente de la causa de la muerte) y la supervivencia libre de progresión (tiempo que vivieron los pacientes tras iniciar el tratamiento antes de que su cáncer empeorara o fallecieran por cualquier causa).

El criterio de valoración secundario fue la proporción de pacientes que experimentaron eventos adversos graves o potencialmente mortales. La mediana de seguimiento de todos los pacientes incluidos en los cuatro ensayos fue de cinco años para la supervivencia global y de 22 meses para la supervivencia libre de progresión.

Factores de confusión

Para tener en cuenta los posibles factores de confusión, los investigadores ajustaron su análisis en función de variables que incluían el diagnóstico de cada paciente, la edad, el sexo, el peso, el funcionamiento físico (según la evaluación de los médicos), la gravedad de la enfermedad, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico, el número de enfermedades coexistentes, el uso de otros medicamentos para enfermedades cardíacas o presión arterial alta y el régimen de tratamiento específico contra el cáncer recibido.

Los resultados mostraron que, independientemente de cualquiera de estos factores, los pacientes que tomaron estatinas presentaron, en promedio, una reducción del 61% en el riesgo de morir de cáncer, una reducción del 38% en el riesgo de morir por cualquier causa y una reducción del 26% en el riesgo de progresión de la enfermedad. Cabe destacar que el uso de estatinas no aumentó la probabilidad de eventos adversos graves o potencialmente mortales.