Tres vacunas mejor que dos para hacer frente a Ómicron
Identifican una nueva clase de quimioterapia más segura y específica contra la leucemia
Europa aprueba ‘Scemblix’ (Novartis) para adultos con leucemia mieloide crónica
Dos dosis de la vacuna sólo proporcionan una protección limitada y de corta duración contra la infección por el SARS-CoV-2 con la variante ómicron. Un estudio publicado en la revista de acceso abierto «PLOS Medicine» por Mie Agermose Gram, del Statens Serum Institut de Copenhague (Dinamarca) y sus colegas, sugiere que una tercera dosis de la vacuna COVID-19 aumentó el nivel y la duración de la protección contra la infección ómicron y la hospitalización.
La aparición de nuevas variantes de SARS-CoV-2 puede disminuir la durabilidad de la vacuna a largo plazo, aumentando el riesgo de infección y hospitalización. Sin embargo, las pruebas son limitadas en cuanto a la eficacia de las tres vacunas a lo largo del tiempo. Para estimar la eficacia de dos o tres dosis de vacunas contra la infección y la hospitalización por COVID-19, los investigadores realizaron un estudio de cohorte a escala nacional de todos los residentes daneses de 12 años o más no infectados previamente, accediendo a los datos a nivel individual almacenados en el sistema nacional de registro civil danés y en el registro de vacunación danés. Informa EP.
A continuación, los investigadores estimaron la eficacia de la vacuna utilizando el estado de vacunación como una exposición variable en el tiempo, ajustando por edad, sexo, ubicación geográfica y comorbilidades, antes de comparar las tasas de infección y hospitalización con las de los individuos no vacunados. Los investigadores descubrieron que una tercera dosis de la vacuna proporcionaba una mayor protección contra la infección y la hospitalización por la variante ómicron que con dos vacunas y también que había menos pruebas de que la protección disminuyera.
Más estudios
Señalan, no obstante, que se necesitan estudios futuros para comprender mejor la durabilidad de una tercera dosis de vacuna después de 120 días y evaluar la necesidad de refuerzos posteriores. Según los autores, «estos resultados indican que es necesaria una tercera dosis para mantener la protección contra la infección durante más tiempo y para garantizar un alto nivel de protección contra la hospitalización por COVID-19 con la variante ómicron. La continua aparición de nuevas variantes y la disminución de la durabilidad de la vacuna requieren una evaluación continua de la eficacia de la vacuna contra la infección y la hospitalización para informar sobre futuras estrategias de vacunación», advierten.
Y Gram añade que, «a pesar de ser menos eficaz contra la infección por ómicron que las variantes anteriores, una tercera dosis de la vacuna COVID-19 de ARNm ofrece mejor protección contra la infección por ómicron que dos dosis y protege bien contra la hospitalización».
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en Medicamentos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
-
Los hongos dieron penicilina y ahora los científicos descubren que podrían curar el cáncer
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos