Trabajar en exceso resulta dañino, sobre todo para las mujeres
A pocas personas les gusta quedarse trabajando en la oficina una vez que concluye el horario laboral. Una investigación realizada por la Universidad de Ohio acaba de desvelar que trabajar en exceso resulta dañino, sobre todo para las mujeres. Para ello han estudiado los datos laborales y sanitarios de 7.492 personas. Ocupar más horas de las debidas con nuestro trabajo puede llevarnos a padecer enfermedades crónicas, pero también perjudicará la vida familiar y social.
En este trabajo realizado en la universidad estadounidense se llegó a la conclusión de que la gente que durante 31 años (entre 1978 y 2009) dedicaron más tiempo del debido a su empleo contaban con más opciones de sufrir enfermedades. Para conseguir estos resultados se extrajo información de la Encuesta Nacional Longitudinal de Juventud que efectuaron miembros de la universidad de Chicago.
También sorprendió que hubiese bastantes diferencias por géneros. Los varones que llegaban a trabajar por encima de las 60 horas semanales contaban con el doble de posibilidades de acabar sufriendo artritis reumatoides u osteoartritis si se compara con los resultado de los hombres que tenían jornadas más normales de entre 30 y 40 horas.
La diferencia está en las cargas familiares
En el caso de las mujeres que se vieron obligadas a trabajar más de 60 euros, el riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes era el triple en comparación con las que lo hacían menos de 40 horas. Las posibilidades de sufrir artritis se multiplicaban por cuatro.
Hay una clara explicación que puede dar respuesta a esta diferencia por género. La encargada de este estudio cree que se debería a que las mujeres, además del empleo que pueden tener fuera de casa, también se ocupan de las tareas del hogar, de los niños o personas mayores, por lo que soportan unas cargas familiares superiores a las de los hombres.
Lo último en OkSalud
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
Últimas noticias
-
David Ferrer continuará al frente del equipo español en la Copa Davis hasta 2027
-
El Papa León XIV bendice a Jannik Sinner: visita al Vaticano e intercambio de obsequios
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyase y vuelva el 28M»
-
¿Huéspedes o invasores?
-
Absuelto un violador en Cádiz porque la víctima no recuerda si tenía 12 o 13 años: “Es una vergüenza”