Tomar el sol con moderación puede tener beneficios físicos, hormonales y psicológicos
Aunque en verano suelen destacar los riesgos asociados al sol, una exposición solar moderada y responsable puede tener efectos muy positivos sobre el organismo. Así lo explica el Dr. Pedro Rodríguez Jiménez, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del Hospital Ruber Internacional y la Clínica Dermatológica Internacional: “la exposición solar moderada puede tener varios beneficios para la salud”.
Estimula la síntesis de vitamina D
La vitamina D es esencial para la absorción del calcio y la salud de los huesos y dientes. Si bien se puede obtener a través de la dieta, la exposición a la luz solar es una de las formas más eficaces de producirla de forma natural.
“El cuerpo, al recibir radiación ultravioleta B, activa la producción de vitamina D”, indica el Dr. Rodríguez. Esta vitamina también interviene en el funcionamiento del sistema inmunológico y en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
Para obtener sus beneficios sin riesgos, se recomienda evitar las horas centrales del día y usar siempre protección solar adecuada.
Mejora el estado de ánimo
El sol también tiene un impacto directo en la salud mental. La exposición a la luz natural favorece la producción de serotonina y endorfinas, neurotransmisores conocidos como “hormonas de la felicidad”. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión leve.
“El sol estimula la liberación de sustancias que generan bienestar emocional y favorecen una actitud más positiva”, señala el especialista. Este efecto también puede explicar por qué muchas personas se sienten más activas y animadas durante los meses más luminosos del año.
Regula el ritmo circadiano y mejora el descanso
La exposición solar es fundamental para mantener equilibrado el ritmo circadiano, nuestro reloj biológico interno, que regula los ciclos de sueño y vigilia. Tomar el sol en las primeras horas del día ayuda a sincronizar este reloj, lo que mejora la calidad del sueño nocturno.
“La luz solar matinal ajusta nuestro reloj interno, lo que se traduce en un descanso más reparador y mayor energía durante el día”, explica el Dr. Rodríguez.
Otros efectos positivos
- Aumenta los niveles de energía y motivación.
- Favorece la síntesis de melatonina por la noche, mejorando la conciliación del sueño.
- Refuerza el sistema inmune.
- Puede contribuir al control de ciertas afecciones dermatológicas (psoriasis, acné leve), siempre bajo supervisión médica.
Para aprovechar todos estos efectos positivos sin comprometer la salud de la piel, los especialistas insisten en la importancia de una exposición solar controlada. Esto incluye limitar el tiempo al sol, evitar la franja horaria entre las 12:00 y las 16:00 horas, aplicar fotoprotector adecuado al tipo de piel y renovar su aplicación cada dos horas. También es recomendable complementar la protección con gafas de sol, ropa ligera y sombrero, especialmente en los meses de mayor intensidad solar.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos