Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
Es la lesión más frecuente en todas las edades
En España se producen, aproximadamente, 1,5 millones de torceduras de tobillo anuales
Dolorosos, muy frecuentes y en ocasiones infravalorados. Hablamos de los esguinces de tobillo que constituye una de las lesiones más frecuentes del sistema musculoesquelético. Esta lesión no distingue ni la edad, ni el sexo. En España se producen, aproximadamente, 1,5 millones de torceduras de tobillo anuales, según la revista ‘Medicina de Familia’.
En declaraciones a OKSALUD el traumatólogo Manuel Villanueva, director de Avanfi, aclara: «Los esguinces agudos de tobillo son comunes tanto en atención primaria como en medicina deportiva, así como en urgencias, y pueden causar una morbilidad significativa a corto plazo, lesiones recurrentes e inestabilidad funcional. Si bien el tratamiento no quirúrgico suele ser eficaz para lograr resultados satisfactorios, es importante un diagnóstico y tratamiento correctos en la evaluación inicial para mitigar el riesgo de inestabilidad recurrente».
E insiste: «Un tratamiento adecuado puede limitar el impacto de efectos adversos a largo plazo, como la inestabilidad crónica recurrente del tobillo, la progresión artrítica y la discapacidad a largo plazo».
Síntomas
La Clínica Mayo de los Estados Unidos reconoce que entre los signos más frecuentes están: «Dolor, en especial cuando soportas el peso sobre el pie afectado sensibilidad al tocar el tobillo o hinchazón». También pueden provocar formación de moretones, amplitud limitada de movimiento, inestabilidad del tobillo, chasquido en el momento de la lesión.
Grados de la lesión
La gravedad de la lesión dependerá de cómo se ha producido. Álvaro Iborra, codirector de Avanfi y jefe de la unidad de cirugía de pie y tobillo del Hospital La Zarzuela, reconoce: :»Los esguinces de tobillo cambian en función del mecanismo de la lesión (lesiones de alta o baja energía), la posición del pie y la fuerza rotacional ejercida sobre la articulación y las estructuras que estabilizan los ligamentos».
Añade, además, que «las lesiones de bajo grado (grado I y II) provocan estiramientos o desgarros microscópicos de los ligamentos estabilizadores, mientras que de grado III compromete las estructuras sindesmóticas. Es decir, lesiones relacionadas con traumatismos en el complejo de ligamentos que conectan los huesos tibia y peroné de la pierna».
Causas
Los pacientes a menudo recuerdan una lesión por torsión en el pie o el tobillo. Si se produce un desgarro grave de los ligamentos, también se podría oír o sentir un chasquido. Los esguinces pueden ocurrir inesperadamente durante diversas actividades, como:
-
-
- Caminar o hacer ejercicio sobre una superficie irregular
- Caerse o tropezar
- Participar en deportes que requieren acciones de corte o salto, como carreras de trail, baloncesto, tenis y fútbol.
-
Tratamientos
Pueden ser caseros, con fisioterapia o cirugía. Entre los llamados caseros, que son para las lesiones más leves se recomienda descansar el tobillo evitando caminar sobre él o volviendo a practicar deporte. Se debe aplicar hielo inmediatamente para controlar la hinchazón. Puede usarse durante 20 a 30 minutos, 3 o 4 veces al día. Los vendajes elásticos de compresión inmovilizan y sujetan el tobillo lesionado, también son útiles. La compresión también puede ayudar con la inflamación. Además es recomendable usar antiinflamatorios.
Si se recurre a la Fisioterapia, los ejercicios de rehabilitación durante las fases 2 y 3 de la recuperación se utilizan para mejorar la flexibilidad, la fuerza y la propiocepción (equilibrio). Los codirectores de Avanfi recomiendan: Movimiento temprano. Para prevenir la rigidez, el fisioterapeuta le recomendará ejercicios que involucren amplitud de movimiento o movimientos controlados del tobillo sin resistencia:
-
-
- Movimiento temprano. Para prevenir la rigidez, el fisioterapeuta le recomendará ejercicios que involucren amplitud de movimiento o movimientos controlados del tobillo sin resistencia.
- Ejercicios de fortalecimiento. Una vez que la inflamación y el dolor hayan disminuido, se añadirán a su plan de tratamiento ejercicios para fortalecer los estabilizadores dinámicos (músculos y tendones) de la parte anterior y posterior de la pierna y el tobillo. Se pueden usar ejercicios acuáticos si los ejercicios de fortalecimiento con carga, como la elevación de dedos del pie, resultan demasiado dolorosos. Se añadirán ejercicios de resistencia según la tolerancia.
- Entrenamiento de propiocepción (equilibrio). La falta de equilibrio suele provocar esguinces recurrentes e inestabilidad del tobillo. Un buen ejemplo de ejercicio de equilibrio es pararse sobre el pie afectado con el pie opuesto elevado y los ojos cerrados. Las tablas de equilibrio se utilizan a menudo en esta etapa de la rehabilitación.
- Ejercicios de resistencia y agilidad. Una vez que el dolor desaparezca, se pueden añadir gradualmente otros ejercicios, como ejercicios de agilidad. Correr en 8 cada vez más cortos es excelente para la agilidad y la fuerza de pantorrillas y tobillos. El objetivo es aumentar la fuerza y la amplitud de movimiento a medida que el equilibrio mejora con el tiempo.
-
Es excepcional intervenir de urgencia un esguince de tobillo, pero en algunos casos, la cirugía no se puede evitar, salvo en deportistas de alta competición. Se aconseja cuando la lesión se cronifica y los esguinces se repiten y son cada vez más frecuentes provocando un tobillo inestable que limita al paciente para las actividades diarias y deportivas.
Prevención de esguinces
La mejor manera de prevenir los esguinces de tobillo es mantener una buena fuerza muscular, equilibrio y flexibilidad. Asimismo se debe realizar un calentamiento completo antes de realizar ejercicio y actividad física. Es recomendable hacer ejercicios de fortalecimiento para mejorar la estabilidad del tobillo así como prestar mucha atención al caminar, correr o trabajar en una superficie irregular y escoger calzado con el soporte adecuado para cada actividad. Y recordar que los resultados de los esguinces de tobillo suelen ser bastante buenos. Con el tratamiento y la rehabilitación adecuados. Si el dolor persiste durante más de 4 a 6 semanas, es posible que tenga un esguince de tobillo crónico.
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano