¿Conoces todos los tipos de memoria?
Los recuerdos que almacenamos y el aprendizaje de datos concretos es fundamental para ser quienes somos, poder trabajar o relacionarnos. Según los expertos, hay varios tipos de memoria. Te invitamos a descubrirlos en este artículo.
Tipos de memoria
William James fue pionero en hacer la distinción entre los tipos de memoria y las clasificó en memoria primaria y secundaria.
Más tarde Richard Atkinson y Richard Shiffrin, defendieron que la información va pasando por diferentes espacios de memoria. Según esta teoría hay tres tipos de memoria: la sensorial, la memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
Memoria sensorial
Es una memoria breve que se percibe a través de los sentidos. La información que se recibe puede ser visual, auditiva, olfativa, etc.
A corto plazo
Después de la sensorial pasamos a la memoria a corto plazo o memoria de trabajo. Por un lado, mantiene la información en la mente y por otro lado la manipula.
Baddeley y Hitch la llamaron memoria de trabajo porque permite el cumplimiento de tareas como el razonamiento y la resolución de problemas. Este tipo de memoria se clasifica a su vez en:
- Bucle fonológico: Información verbal (Por ejemplo: la lectura).
- Agenda visoespacial: La información llega a través de imágenes.
- Almacén episódico: Este sistema integra la información visual, espacial y verbal de una situación temporal.
- Sistema ejecutivo: Regula y controla todo el sistema de memoria operativa.
Memoria a largo plazo
Es aquella que almacena la información a largo plazo. Se puede clasificar en implícita y explícita.
- La implícita es aquella que está implicada en el aprendizaje de habilidades como conducir o montar en bicicleta. Se suelen ejecutar de forma automática y son difíciles de definir o expresar con palabras.
- La memoria explícita está relacionada con la consciencia. Dentro de ella están la memoria semántica (conocimientos que acumulamos durante nuestra vida, como los datos históricos) y la episódica (recuerdos importantes de nuestra vida, como nuestras experiencias personales o sucesos de carga emocional).
Lo último en OkSalud
-
Anabel González: «Hay que abrazar el dolor hasta que se vaya pasando en lugar de pelear contra él»
-
El Big Data en la salud está revolucionando la investigación médica
-
Hallan la relación directa entre la actividad física diaria de baja intensidad y menos riesgo de cáncer
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas