¿Tienes omeprazol en casa? Mucho cuidado porque Sanidad ha retirado este lote
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de la retirada del mercado de un lote de omeprazol, utilizado para tratar el ardor y la regurgitación ácida en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
En concreto, se trata del lote 22CO169, con fecha de caducidad el 31 de marzo de 2023 y fabricado por Altan Pharmaceuticals S.A.
Según ha informado la AEMPS, el motivo de la retirada es la «posible obtención de un resultado fuera de especificaciones en el ensayo de impurezas desconocidas antes del final de la vida útil del citado lote».
Ante esta situación, la agencia ha procedido a retirar del mercado todas las unidades distribuidas de los lotes de omeprazol afectados y su devolución al laboratorio por los cauces habituales. Asimismo, las comunidades autónomas deberán llevar a cabo un seguimiento de la retirada.
Ibuprofeno
Este martes, 4 de octubre, la Agencia Europea del Medicamento ha advertido de que el uso prolongado de los fármacos que combinan ibuprofeno y codeína provoca daños renales y gastrointestinales graves. Incluso, ha alertado de varias muertes relacionadas con esta causa.
«El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC por sus siglas en inglés) revisó varios casos de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica que se han notificado en asociación con casos de abuso y dependencia de combinaciones de codeína con ibuprofeno, algunos de los cuales han sido mortales», indican en un informe elaborado tras su última reunión.
Así las cosas, ha recomendado un cambio en la información del producto de los medicamentos combinados de codeína con ibuprofeno para incluir una advertencia sobre los daños graves, incluida la muerte, especialmente cuando se toman durante períodos prolongados a dosis más altas de las recomendadas.
Dado que los medicamentos que contienen una combinación de codeína e ibuprofeno están autorizados a nivel nacional, el PRAC ha acordado «mensajes clave» que las autoridades nacionales competentes pueden utilizar al redactar su comunicación a los profesionales sanitarios pertinentes y para informar a los pacientes de los signos de abuso y dependencia, así como de los riesgos de daños graves.
Lo último en Actualidad
-
The Power of 5: la ciencia que multiplica por cinco los resultados en tu piel
-
Los médicos se rebelan contra la imposición de lenguas cooficiales en sanidad de Mónica García
-
Ley antitabaco: daño a las alternativas que han ayudado a millones de personas a dejar el cigarrillo
-
La inmunología del futuro: predecir de la enfermedad antes de que haya síntomas
-
El sector de Tecnología Sanitaria aporta a España 5.100 millones y consolida su papel como motor económico
Últimas noticias
-
El mensaje de Netanyahu a Hamás en la ONU: «Si liberan a los rehenes, vivirán, y si no, los perseguiremos»
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
Moreno exige «respeto» a Junts y anuncia otra rebaja fiscal en Andalucía: «Lo siento, independentistas»
-
Cinco detenidos por una oleada de robos en Esporles, Inca, Algaida, Llucmajor, Son Servera y Manacor
-
Delincuentes reincidentes se ceban con un bar de Rivas (Madrid) asaltado ocho veces