¿Tienes omeprazol en casa? Mucho cuidado porque Sanidad ha retirado este lote
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de la retirada del mercado de un lote de omeprazol, utilizado para tratar el ardor y la regurgitación ácida en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
En concreto, se trata del lote 22CO169, con fecha de caducidad el 31 de marzo de 2023 y fabricado por Altan Pharmaceuticals S.A.
Según ha informado la AEMPS, el motivo de la retirada es la «posible obtención de un resultado fuera de especificaciones en el ensayo de impurezas desconocidas antes del final de la vida útil del citado lote».
Ante esta situación, la agencia ha procedido a retirar del mercado todas las unidades distribuidas de los lotes de omeprazol afectados y su devolución al laboratorio por los cauces habituales. Asimismo, las comunidades autónomas deberán llevar a cabo un seguimiento de la retirada.
Ibuprofeno
Este martes, 4 de octubre, la Agencia Europea del Medicamento ha advertido de que el uso prolongado de los fármacos que combinan ibuprofeno y codeína provoca daños renales y gastrointestinales graves. Incluso, ha alertado de varias muertes relacionadas con esta causa.
«El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC por sus siglas en inglés) revisó varios casos de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica que se han notificado en asociación con casos de abuso y dependencia de combinaciones de codeína con ibuprofeno, algunos de los cuales han sido mortales», indican en un informe elaborado tras su última reunión.
Así las cosas, ha recomendado un cambio en la información del producto de los medicamentos combinados de codeína con ibuprofeno para incluir una advertencia sobre los daños graves, incluida la muerte, especialmente cuando se toman durante períodos prolongados a dosis más altas de las recomendadas.
Dado que los medicamentos que contienen una combinación de codeína e ibuprofeno están autorizados a nivel nacional, el PRAC ha acordado «mensajes clave» que las autoridades nacionales competentes pueden utilizar al redactar su comunicación a los profesionales sanitarios pertinentes y para informar a los pacientes de los signos de abuso y dependencia, así como de los riesgos de daños graves.
Lo último en Actualidad
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 6 de hoy
-
Juanma Moreno abandona el Parlamento de Andalucía «ante el espectáculo bochornoso» del PSOE
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
El PSOE lleva el machismo al Parlamento andaluz y el PP alucina: «Son el Dioni hablando de furgones»
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico