Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
En el ámbito de la traumatología y la medicina deportiva se utilizan para promover la regeneración de tejidos dañados y facilitan la recuperación de lesiones musculoesqueléticas
Las terapias biológicas, también conocidas como bioterapias o inmunoterapias, son tratamientos que utilizan sustancias derivadas de organismos vivos para combatir diversas enfermedades. Estas sustancias pueden ser producidas de manera natural en el cuerpo o sintetizadas en laboratorios. Su objetivo principal es modular el sistema inmunitario para que detecte y destruya células anormales, como las cancerosas, o para influir en procesos biológicos específicos relacionados con una enfermedad.
Las terapias biológicas se emplean en el tratamiento del cáncer y de enfermedades alérgicas e inmunológicas; por ejemplo, las vacunas son una forma de terapia biológica que prepara al sistema inmunitario para defenderse contra agentes infecciosos específicos.
En el ámbito de la traumatología y la medicina deportiva, las terapias biológicas, como el plasma rico en plaquetas (PRP) y las células madre, se utilizan para promover la regeneración de tejidos dañados, facilitando la recuperación de lesiones musculoesqueléticas.
En este campo, las terapias biológicas, que anteriormente estaban reservadas para deportistas de élite, han experimentado una notable expansión, haciéndose accesibles a la población general. Este avance se debe a varios factores clave que han democratizado su uso en el ámbito de la salud.
Avances en la medicina regenerativa
La medicina regenerativa ha evolucionado significativamente, permitiendo que tratamientos como el plasma rico en plaquetas (PRP) y las células madre sean utilizados en una variedad de lesiones musculoesqueléticas. Estos tratamientos, que antes eran exclusivos de atletas profesionales, ahora están disponibles para cualquier paciente que busque una recuperación más rápida y efectiva. «Los tratamientos avanzados con terapias biológicas han dejado de ser exclusivos de deportistas de élite», sostienen desde el Instituto Avanfi.
Menos costes y mayor disponibilidad
La investigación y el desarrollo en el campo de las terapias biológicas han llevado a una disminución en los costos de producción. Esto ha facilitado su integración en clínicas y hospitales, permitiendo que más personas accedan a estos tratamientos innovadores. Además, la formación de profesionales en estas técnicas ha incrementado su disponibilidad en el mercado sanitario.
Aplicaciones más allá del deporte
Las terapias biológicas han demostrado ser efectivas no sólo en lesiones deportivas, sino también en el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones médicas. Por ejemplo, se utilizan en la regeneración de tejidos en pacientes con artrosis, favoreciendo la curación de tejidos inflamados o deteriorados y evitando, en muchos casos, la necesidad de cirugía.
El doctor Álvaro Iborra Marcos, director Clínica Avanfi y jefe de la Unidad cirugía pie y tobillo del Hospital de La Zarzuela de Madrid, primer y único podólogo del mundo premiado por la Academia Americana de cirujanos Ortopédicos (AAOS) de Nueva Orleans, EE.UU., en 2014, relata que pacientes que han recibido terapias biológicas reportan mejoras significativas en sus condiciones de salud.
«Por ejemplo, en el tratamiento de lesiones de pie y tobillo, se ha observado una aceleración en la recuperación y una disminución del dolor, lo que ha mejorado la calidad de vida de los pacientes tratados», constata..
Las terapias biológicas, a su entender, han trascendido el ámbito del deporte de élite, convirtiéndose en una opción viable y efectiva para el público en general. La combinación de avances científicos, reducción de costos y una amplia gama de aplicaciones médicas ha permitido que estas innovadoras técnicas estén al alcance de más personas, mejorando su salud y bienestar.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción