Tenosinovitis, cómo prevenirla y tratarla
Entre las patologías que están relacionadas con los tendones, los músculos y las lesiones, está la llamada tensosinovitis. ¿Sabes en qué consiste y cómo se trata?
Los tendones son un tejido fibroso, elástico y resistente que une los músculos con los huesos. Se encuentran dentro de una vaina llena de líquido, que lubrica las articulaciones y protege las fibras y este líquido se denomina sinovial. Cuando la producción de líquido sinovial es insuficiente, la vaina se inflama. Sus síntomas son parecidos a los de la tendinitis. Aquí te explicaremos cómo diferenciarlas, prevenir y tratar la tenosinovitis.
Diferencias entre tenosinovitis y tendinitis
Estas afecciones tienen síntomas similares:
- Dolor pulsátil en movimiento y posteriormente también en reposo.
- Hinchazón, edema, enrojecimiento, calor.
- Ruidos y crujidos característicos.
- Rigidez en la articulación.
Sin embargo, la tendinitis es una inflamación del tendón, mientras que la tenosinovitis es la inflación de la vaina que rodea el tendón, debido a la falta de líquido sinovial que provoca fricción entre ambos tejidos.
Las causas también son diferentes similares, ya que ambas se deben a movimientos repetitivos que lesionan o tensan los tendones de manera excesiva. Pero en el caso de la tenosinovitis se agregan:
- Envejecimiento del tendón.
- Enfermedades, en especial las de las articulaciones.
Tratamiento de la tenosinovitis
La tenosinovitis puede aparecer en cualquier articulación, y además con unas causas de origen similar, pero las más sensibles a esta inflamación son:
- Muñecas.
- Hombros.
- Tobillos.
- La base del pulgar, que es la más habitual y se denomina también tenosinovitis de Quervain.
- Articulación del bíceps con el codo.
- Articulaciones flexoras de las palmas de las manos.
- Articulaciones extensoras del dorso de las manos.
El tratamiento debe ser lo más temprano posible, para evitar que la inflamación se convierta en crónica. También debe determinarse si existe una enfermedad subyacente para diseñar el tratamiento adecuado. Cuanto antes se prescriba el tratamiento, mucho mejor. Se basa en reposo e inmovilización de la articulación. Para reducir el dolor y la inflamación se recomienda aplicar frío y en algunos casos analgésicos.
Para aplicar frío en forma eficiente sigue estos consejos:
- Utilizar una almohadilla o gel frío.
- Mantener la articulación en reposo.
- Aplicar el congelante durante 20 minutos.
- Dejar descansar la parte afectada 15 minutos.
- Volver a aplicar aplicación de frío y descanso otra vez.
Por otro lado, las inflamaciones más severas pueden tratarse con inyecciones locales de corticosteroides y sesiones de fisioterapia.
¿Se puede prevenir la tensosinovitis?
La prevención de esta afección consiste en evitar la repetición de acciones que provocan la inflamación. También se trata de fortalecer los músculos en los que se inserta el tendón afectado.
- Si trabajas sentado frente a un ordenador, procura que los movimientos sean cómodos. Para ello ajusta la altura del asiento, apoya los pies sobre una superficie elevada y utiliza una alfombrilla ergonómica.
- También se recomienda realizar los esfuerzos físicos por partes o etapas. Por ejemplo, si vas a trabajar en tu huerta o jardín, en lugar de hacerlo tres horas seguidas divide el trabajo en sesiones de 20 a 30 minutos tomando descansos y realizando estiramientos en cada intervalo.
- Las actividades deportivas requieren el equipamiento adecuado y seguir las pautas del entrenador en cuanto a estiramientos y precalentamiento de los músculos.
¿Sabías todo esto acerca de la tensosinovitis? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
-
Científicos localizan el origen neurológico del déficit de atención social en personas con autismo
Últimas noticias
-
Arrestan en Ibiza un hombre huido de Holanda por abusar sexualmente de una menor
-
El TSJ de Navarra rechaza expulsar a Nigeria a un violador condenado a tratamiento psiquiátrico
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia) deja al menos un muerto y tres heridos