Tengo un hijo vegano adolescente, ¿qué hago?
El veganismo está de moda. ¿Es realmente un estilo de alimentación completo en nutrientes? Aquí te contamos lo que debes saber si tienes un hijo vegano adolescente.
Las principales motivaciones de las personas veganas son la defensa de los derechos de los animales, el medio ambiente y la salud. La generación adolescente por su parte es muy sensible a las injusticias y el maltrato animal. Por este motivo no sería raro que un día, delante de toda la familia, rechazando una dorada porción de carne, anuncien su veganismo. ¿Es tu caso? No desesperes. Tener un hijo vegano adolescente es una experiencia inolvidable. Aquí te ayudaremos a superarla.
Diferencia entre veganismo y vegetarianismo
El veganismo es una tendencia que propugna la empatía con los animales. Rechazan no solo los alimentos sino también la utilización de productos de origen animal, y también la utilización de animales para testeo de medicamentos o cosméticos.
Según una encuesta realizada en España, el 10% de la población tiene una dieta solo compuesta por vegetales, convirtiendo al país en uno de los 10 más vegetarianos del mundo. A diferencia de los veganos, los vegetarianos, aunque no comen carne, sí consumen otros alimentos de origen animal como lácteos, huevos o miel.
El vegetarianismo es un estilo de alimentación, mientras que el veganismo abarca todos los aspectos del consumo. Sin embargo, lo más difícil para los veganos es organizar su alimentación.
Deficiencias de la dieta vegana
Tener un hijo vegano adolescente representa una suma de desafíos, ya que tu principal responsabilidad es que se mantenga saludable a pesar de las restricciones de la dieta vegana. Las posibles deficiencias son:
- Proteínas. Necesarias para un desarrollo saludable. Las proteínas de origen animal son de alto valor biológico. Los alimentos vegetales ricos en proteínas son las legumbres, cereales, frutos secos entre otros.
- Indispensable para la mineralización de huesos y dientes. En la dieta tradicional se obtiene de lácteos y huevos. En los vegetales se encuentra en legumbres, vegetales de color verde oscuro y frutas secas. Cuidado con las bebidas que se publicitan como “leches”: son jugos vegetales.
- Vitamina B12: necesaria para la formación de los glóbulos rojos, solamente se encuentra en los alimentos de origen animal. Las personas veganas deben recibir suplementos de esta vitamina.
Cómo ayudar a tu hijo vegano adolescente
- Consulta con el nutricionista. Solamente un especialista podrá explicar al adolescente los riesgos y beneficios de su nuevo estilo de alimentación.
- Enséñale a leer las etiquetas. Así estará informado acerca del contenido de sustancias de origen animal en los productos que consume.
- Elige recetas en las que las carnes puedan cocerse y servirse por separado. Si quiere algún platio en especial, debe prepararlo por sí mismo, dejando la cocina en las mismas condiciones en que la encontró.
El hijo vegano adolescente puede serlo solo por rebeldía propia de la edad, pero también por convicción. ¡Con el tiempo lo sabrás!
Temas:
- Veganos
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Doce heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Un partido de pádel acaba a ‘palazo’ limpio: brutal pelea y millones de visualizaciones
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»