Sordera en niños pequeños, causas
Los niños pequeños y los bebés necesitan cuidados especiales. Te contamos lo que hay que saber sobre la sordera en niños.
La pérdida de la audición en bebés y niños puede tener consecuencias serias para toda la vida. Por ello, es imprescindible detectar a tiempo la sordera en niños pequeños, y cuanto antes se descubra, mayores serán las posibilidades de recuperación. Además, una buena audición es un factor esencial para que los pequeños aprendan palabras e interactúen de la mejor forma posible con su entorno, para aprender y desarrollar sus habilidades.
Causas de sordera en niños pequeños
La discapacidad auditiva sordera en niños pequeños o bebés puede tener muchas causas. En todos los casos, la detección temprana permite dar al niño el mejor tratamiento.
Pérdida auditiva hereditaria
La sordera hereditaria en niños, la forma recesiva, es la pérdida auditiva que se transmite por los genes. Pero puede saltearse varias generaciones y la ausencia de sordera en sus padres y abuelos, por lo tanto, no significa que el niño no pueda nacer sordo por herencia.
Esta enfermedad recesiva no tiene cura, así como la sordera dominante. Se trata de un tipo de pérdida auditiva hereditaria muy rara, que afecta a todos los miembros de la familia en todas las generaciones. Sin embargo, es una afección diferente, pues la sordera en niños no es total, sino que progresa a medida que el niño crece.
Sordera adquirida durante el embarazo o el parto
La pérdida auditiva puede iniciarse cuando el bebé se encuentra en el útero de su madre. Las causas pueden ser el abuso de alcohol o drogas, enfermedades metabólicas o infecciones bacterianas, como toxoplasmosis, rubeola o sífilis.
Algunos virus pueden afectar el oído del bebé durante los 3 primeros meses de gestación. La hepatitis viral, las paperas, la varicela y el sarampión. También puede deberse al consumo de medicamentos, como los fármacos antitiroideos, la quinina, la kanamicina y la estreptomicina, entre otros.
Pérdida de la audición en niños y adolescentes
Cuando los problemas de audición aparecen en la edad escolar, las causas más frecuentes son otitis media, afecciones en las amígdalas e incluso resfriados. Algunas enfermedades comunes de la infancia pueden agravar la sordera en niños pequeños, como el sarampión, la rubeola y las paperas.
En el caso de los adolescentes, las causas los trastornos auditivos suelen ser el ruido muy fuerte, como la música a volumen máximo en sus auriculares, o la exposición a música muy fuerte en su dormitorio. Cuando esto sucede, en ocasiones no tiene consecuencias, pero en otros casos, el daño auditivo puede ser permanente.
Si se conocen los desencadenantes de la sordera, pueden tomarse medidas preventivas. Por eso, es esencial que los padres conozcan las causas del daño auditivo en bebés, en niños y también en adolescentes.
Comparte en las redes sociales y envía esta información a los padres. Ayuda a prevenir la sordera en niños pequeños.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
Últimas noticias
-
Endesa refuerza su compromiso con el talento al incorporarse a la red de empresas de la Fundación máshumano
-
La actriz de ‘La que se avecina’ que quiso dejar la serie: «Me ponían verde»
-
Aranceles, un disparo en el propio pie
-
Ribera amenaza a Apple y Meta con multas por incumplir las reglas de la UE en plena guerra comercial
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días