Para qué sirven las infusiones y cuándo deben tomarse
Las infusiones de hierbas pueden incluirse en nuestra rutina de alimentación sin ningún tipo de problema. Su consumo no tiene nada de malo para la salud si se compara con zumos envasados o refrescos. Sin embargo, no siempre sabemos para qué sirven las infusiones y cuándo deben tomarse. Por eso queremos aclarártelo en el siguiente artículo con las más conocidas.
Cada una de ellas cuenta con una serie de beneficios para el organismo que no debemos pasar por alto. Para sacarles el mayor partido posible es mejor que permanezcas muy atento.
Manzanilla
Es una de las infusiones más consumidas. Ayuda a realizar la digestión y facilita que el organismo asimile mucho mejor los nutrientes de la comida. También actúa como regulador para que el sistema digestivo segregue jugos gástricos. Por lo tanto puede resultar estupenda para después de las comidas o incluso la cena, ya que carece de sustancias excitantes que puedan alterar nuestro descanso nocturno.
Té
Existen infinidad de clases de té. Incluso de sabores. El té contribuye a que el organismo asimile mucho mejor las grasas. Los distintos tipos, el negro, rojo y verde, por ejemplo, son perfectos aceleradores del metabolismo por culpa de la teína que llevan.
Al tratarse de sustancias excitantes lo más aconsejable sería tomarlos por la mañana al desayuno, ya que así conseguiremos acelerar el metabolismo sin mermar el descanso nocturno. Además de afectar al sueño por la noche, también puede conseguir que nos levantemos varias veces a orinar debido a su carácter diurético.
Rooibos
Cuenta con un efecto muy parecido al té convencional. Tiene su origen en Afríca y tiene ayuda al organismo a la hora de asimilar las grasas. También se presenta como un estupendo antioxidante natural. En lo referente a la teína, se puede decir que apenas contiene, por lo que no afectará al descanso nocturno ni nos excitará. No dudes en tomarla por la tarde o de noche sin que se ponga en peligro tu sueño.
Menta poleo
Otra infusión que se encuentra entre las más populares. Sus beneficios son bastante parecidos a los de la manzanilla. Permite agilizar el proceso de digestión, ayudando además a facilitar la asimilación de nutrientes.
Sin embargo, tienen bastantes diferencias en cuanto a sabor y a la procedencia de la planta. Mientras que la manzanilla se realiza a partir de la camomila, en el caso de la menta poleo es de la menta. Se aconseja sobre todo consumir esta infusión después de las comidas, incluido las cenas para facilitar la digestión y además no tendrás que preocuparte por los efectos excitantes, porque no los tiene.
Lo último en OkSalud
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver gratis el partido del US Open en directo y en vivo online
-
A qué hora es la F1 en el GP de Países Bajos: horario y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora es el Rayo Vallecano – Barcelona y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Rayo Vallecano: la duda en la punta está entre Ferran y Lewandowski
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket