La sinusitis en el embarazo
Entre los riesgos y patologías asociados a la gestación de un bebé, está la sinusitis en el embarazo. Esto es lo que debes saber sobre ella, toma nota.
La sinusitis en el embarazo es una situación incómoda, que afecta a un grupo importante de mujeres. Después de todo, se trata de una afección respiratoria cuya incidencia se ha visto favorecida por algunos factores propios de la vida moderna. Costumbres como el tabaquismo o viajar en avión frecuentemente son solo algunos de los posibles detonantes. Además de otros ‘sospechosos habituales’ como la contaminación atmosférica o tener los adenoides demasiado grandes.
En cualquier caso, tratándose de una afección tan ‘común’, muchos de quienes la padecen caen en la automedicación. Una decisión de alto riesgo en ‘condiciones normales’, pero que en ningún caso debe ser adoptada por quienes están a la espera de un bebé o en periodo de lactancia.
Causas y síntomas
La sinusitis es la inflamación de los tejidos que recubren los senos paranasales. Situación que puede obedecer bien a la presencia de hongos o bacterias, así como por una infección derivada de un virus. Los afectados presentan pesadez general en la cabeza y fuertes dolores en el rostro, principalmente en la frente. Molestias que empeoran al agacharse o acostarse.
Abundante secreción nasal, tos constante, mal aliento y fiebre, son otras de las señales asociadas. Se considera que se trata de un caso agudo cuando los síntomas se hacen evidentes por menos de cuatro semanas. Superado este lapso sin que remita el padecimiento, se considera que se trata de una ‘versión’ crónica.
Sinusitis en el embarazo: ¿qué hacer?
Como vemos, la automedicación no es el camino. Aunque algunas pacientes requieren de la ayuda de antibióticos y corticoides, estos deben ser prescritos por el especialista que lleve el caso. Los médicos recetarán fórmulas adecuadas para no afectar el desarrollo del bebé en gestación.
Así mismo, hay algunos ‘trucos’ caseros que pueden ayudar a las embarazadas a sobrellevar las molestias e incluso, superarlas. Uno de ellos son las nebulizaciones con cinco mililitros de suero fisiológico dos o tres veces al día, principalmente al despertarse y antes de acostarse a dormir. También puede servir encerrarse en el baño, abrir a su máxima potencia el agua caliente y respirar el vapor que esta genera.
De igual forma, es vital la ingesta de abundantes líquidos. Al menos dos litros de agua cada día, que pueden complementarse con tés de hierbas, preferiblemente sin azúcar. Para detener la generación de flema y la tos, uno de los más eficientes es el té de orégano.
Embarazo seguro
La sinusitis en el embarazo no afecta el desarrollo de tu bebé. Si sufres de problemas alérgico-respiratorios, no debes utilizar los antialérgicos de siempre, sin antes consultarlo con tus médicos de confianza.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos