Síndrome de Stendhal, cuando la belleza afecta a la salud
Esta afección también se conoce como el síndrome de Florencia o estrés del viajero
El arte es capaz de despertar multitud de sentimientos en aquellas personas que disfrutan con su belleza. Tristeza, alegría, nostalgia e, incluso, locura. El 22 de enero de 1817, el autor francés Henri-Marie Beyle, conocido por el pseudónimo Stendhal, sufrió un terrible malestar durante uno de sus viajes a Florencia. Mientras se documentaba para su nuevo libro, la delicadeza y el esplendor del lugar provocaron en el escritor un trastorno psicosomático que años más tarde adoptaría su nombre.
¿Qué es el síndrome de Stendhal?
El síndrome de Stendhal, o estrés del viajero, se manifiesta en un aumento del ritmo cardíaco, agotamiento, sudoración, sofocos y mareos de gran magnitud. Aunque en los cuadros de gravedad estos signos se extienden a crisis de pánico, paranoia, desvanecimientos o episodios de amnesia. Los síntomas suelen aparecer cuando el paciente está expuesto a una belleza inusitada en un corto espacio de tiempo.
En este caso, dicha característica está vinculada exclusivamente a monumentos, escenarios históricos y obras de arte. Tres elementos muy presentes en la capital de la Toscana, donde se han localizado la mayoría de diagnósticos. Esta reacción afecta principalmente a las personas con una sensibilidad y conexión especial hacia el arte y la belleza. De hecho, normalmente son los turistas los que sufren este tipo de trastorno.
¿Existe realmente el síndrome de Stendhal?
El estrés del viajero fue aceptado oficialmente por la comunidad médica en 1979, después de que la psiquiatra italiana Graziella Magherini tratara durante más de dos décadas cientos de casos similares al que padeció Henri-Marie Beyle. Sin embargo, a pesar de su posición en el ámbito de la psicología, son muchos los expertos que defienden el carácter exagerado del diagnóstico.
El hambre, la deshidratación, el cansancio o las altas temperaturas son solo algunos de los factores a los que están sometidos los viajeros durante la ruta turística. Posibles desencadenantes del auténtico síndrome de Stendhal, que también podría ser una campaña de publicidad adoptada por las ciudades para aumentar el tráfico de visitantes. Sin mencionar la autosugestión que los propios pacientes realizan ante la divulgación extrema del fenómeno.
Temas:
- Arte
- Belleza
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
Últimas noticias
-
La televisión 4K de 55 pulgadas rebajada a precio de saldo: sólo la puedes encontrar en éste supermercado
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de julio de 2025?
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos
-
El Atlético tiene preparada una bomba: quiere ir a por Gavi