Síndrome de Stendhal, cuando la belleza afecta a la salud
Esta afección también se conoce como el síndrome de Florencia o estrés del viajero
El arte es capaz de despertar multitud de sentimientos en aquellas personas que disfrutan con su belleza. Tristeza, alegría, nostalgia e, incluso, locura. El 22 de enero de 1817, el autor francés Henri-Marie Beyle, conocido por el pseudónimo Stendhal, sufrió un terrible malestar durante uno de sus viajes a Florencia. Mientras se documentaba para su nuevo libro, la delicadeza y el esplendor del lugar provocaron en el escritor un trastorno psicosomático que años más tarde adoptaría su nombre.
¿Qué es el síndrome de Stendhal?
El síndrome de Stendhal, o estrés del viajero, se manifiesta en un aumento del ritmo cardíaco, agotamiento, sudoración, sofocos y mareos de gran magnitud. Aunque en los cuadros de gravedad estos signos se extienden a crisis de pánico, paranoia, desvanecimientos o episodios de amnesia. Los síntomas suelen aparecer cuando el paciente está expuesto a una belleza inusitada en un corto espacio de tiempo.
En este caso, dicha característica está vinculada exclusivamente a monumentos, escenarios históricos y obras de arte. Tres elementos muy presentes en la capital de la Toscana, donde se han localizado la mayoría de diagnósticos. Esta reacción afecta principalmente a las personas con una sensibilidad y conexión especial hacia el arte y la belleza. De hecho, normalmente son los turistas los que sufren este tipo de trastorno.
¿Existe realmente el síndrome de Stendhal?
El estrés del viajero fue aceptado oficialmente por la comunidad médica en 1979, después de que la psiquiatra italiana Graziella Magherini tratara durante más de dos décadas cientos de casos similares al que padeció Henri-Marie Beyle. Sin embargo, a pesar de su posición en el ámbito de la psicología, son muchos los expertos que defienden el carácter exagerado del diagnóstico.
El hambre, la deshidratación, el cansancio o las altas temperaturas son solo algunos de los factores a los que están sometidos los viajeros durante la ruta turística. Posibles desencadenantes del auténtico síndrome de Stendhal, que también podría ser una campaña de publicidad adoptada por las ciudades para aumentar el tráfico de visitantes. Sin mencionar la autosugestión que los propios pacientes realizan ante la divulgación extrema del fenómeno.
Temas:
- Arte
- Belleza
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles