Síndrome de Stendhal, cuando la belleza afecta a la salud
Esta afección también se conoce como el síndrome de Florencia o estrés del viajero
El arte es capaz de despertar multitud de sentimientos en aquellas personas que disfrutan con su belleza. Tristeza, alegría, nostalgia e, incluso, locura. El 22 de enero de 1817, el autor francés Henri-Marie Beyle, conocido por el pseudónimo Stendhal, sufrió un terrible malestar durante uno de sus viajes a Florencia. Mientras se documentaba para su nuevo libro, la delicadeza y el esplendor del lugar provocaron en el escritor un trastorno psicosomático que años más tarde adoptaría su nombre.
¿Qué es el síndrome de Stendhal?
El síndrome de Stendhal, o estrés del viajero, se manifiesta en un aumento del ritmo cardíaco, agotamiento, sudoración, sofocos y mareos de gran magnitud. Aunque en los cuadros de gravedad estos signos se extienden a crisis de pánico, paranoia, desvanecimientos o episodios de amnesia. Los síntomas suelen aparecer cuando el paciente está expuesto a una belleza inusitada en un corto espacio de tiempo.
En este caso, dicha característica está vinculada exclusivamente a monumentos, escenarios históricos y obras de arte. Tres elementos muy presentes en la capital de la Toscana, donde se han localizado la mayoría de diagnósticos. Esta reacción afecta principalmente a las personas con una sensibilidad y conexión especial hacia el arte y la belleza. De hecho, normalmente son los turistas los que sufren este tipo de trastorno.
¿Existe realmente el síndrome de Stendhal?
El estrés del viajero fue aceptado oficialmente por la comunidad médica en 1979, después de que la psiquiatra italiana Graziella Magherini tratara durante más de dos décadas cientos de casos similares al que padeció Henri-Marie Beyle. Sin embargo, a pesar de su posición en el ámbito de la psicología, son muchos los expertos que defienden el carácter exagerado del diagnóstico.
El hambre, la deshidratación, el cansancio o las altas temperaturas son solo algunos de los factores a los que están sometidos los viajeros durante la ruta turística. Posibles desencadenantes del auténtico síndrome de Stendhal, que también podría ser una campaña de publicidad adoptada por las ciudades para aumentar el tráfico de visitantes. Sin mencionar la autosugestión que los propios pacientes realizan ante la divulgación extrema del fenómeno.
Temas:
- Arte
- Belleza
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Locura en Nápoles: así fue la celebración con bengalas, petardos y fuegos artificiales tras ganar la Liga
-
El cantante de ‘La Ruleta de la Suerte’, ante los mensajes de odio: «Hay mucha maldad»
-
Avanza (o sea el PSOE) llama a la guerra
-
Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias
-
El truco de la OCU para saber cuánto gasta cada electrodoméstico de tu casa