Los siete pescados más peligrosos
Siempre que se habla de dieta equilibrada se incluye en este apartado todo tipo de alimentos, entre ellos el pescado. Pero en función de su procedencia, el consumo puede resultar sano o no. Hay que valorar las calorías que contenga así como los elementos contaminantes que pueda portar. Hay zonas de costa en donde los animales resultan muy perjudicados a causa de los residuos del hombre, mientras que en las piscifactorías se emplean antibióticos para fomentar la generación intensiva de peces. Entre los siete pescados más peligrosos que hay se encuentran los siguientes:
-Emperador: se trata de una de las especies que mayores niveles de mercurio acumula debido a que tiene un gran tamaño, pero no solo le afecta a él, también a los pescados más pequeños que va ingiriendo. Hace unos años la Agencia Española de Seguridad desaconsejó su consumo tanto a embarazadas como a niños.
-Atún rojo: se trata de otro pescado con mucho consumo, pero que también habría que limitar, sobre todo entre los niños y embarazadas. Últimamente ha irrumpido con mucha fuerza debido a su importante papel dentro de la cocina oriental, sobre todo con el sushi. No se aconseja comer este pescado más de una vez a la semana. Desde las organismos medioambientales aseguran que es una especie amenazada por su sobreexplotación.
-Salmón de piscifactoría: está considerado como un pescado muy saludable, pero cuando se trate de una pieza de piscifactoría lo aconsejable sería consumirlo como mucho una vez cada dos meses.
-Panga: en las pescaderías y en muchos comedores se ha multiplicado en los últimos años la presencia de este pescado, que es un sustituto de los lenguados, sobre todo por el precio. Procede de Vietnam, y además de ser más económico, carece de espinas. Cuando la OCU analizó en 2010 más de una veintena de muestras de estos filetes comprobaron que en cuatro de ellos había un herbicida de nombre trifluoralina, que no está aceptado por las autoridades europeas. Pese a que siempre se aconseja comer pescado, como mínimo un par de veces a la semana, hay que decir que esta especie carece de Omega 3 y otros nutrientes de interés.
-Cazón: con este pescado ocurre parecido al emperador. Al contar con un tamaño tan grande resulta más fácil que se acumulen grandes dosis de mercurio y distintos metales poco aconsejables para la salud, entre los que se encuentra también el cadmio.
-Caviar: también debe ingerirse con cierta moderación el caviar cultivado. Y no lo decimos únicamente por el precio. Resulta raro que en las aguas no haya contaminación, por lo que resulta más sencilla una intoxicación. Se puede consumir hasta dos veces a la semana.
-Lucio: aunque este tipo de pescado no tenga demasiada presencia en las pescaderías españolas, también se incluye entre los peligrosos por parte de las autoridades sanitarias. Se trata de un pez de río de gran tamaño, que llega a acumular cantidades de metilmercurio muy elevadas. En el caso de las embarazadas y niños tampoco se recomienda su consumo.
Son los pescados más peligrosos, en los que habrá que limitar al máximo su consumo.
Lo último en OkSalud
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «A largo plazo espero más como rival por el título a Pecco que a Álex»
-
Gira de Fito & Fitipaldis: todos los conciertos, fechas, cuándo salen a la vena las entradas y precios
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Paula Badosa pasa a formar parte de la familia Lexus en el tenis
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Rayo Vallecano hoy: dónde ver en directo por TV el partido de Liga