El Sergas usará la inteligencia artificial y ‘big data’ para identificar la hepatitis C en toda Galicia
Nuevo enfoque científico en el control de la sudoración excesiva
Descubren por qué la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la edad adulta
Un estudio desvela que el ibuprofeno es más efectivo en el dolor de espalda que el paracetamol
El Sergas replicará en el resto de Galicia, a partir de septiembre, la identificación de la hepatitis C con inteligencia artificial y big data puesta en marcha por el Servicio Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) en 2018.
Reconocido durante dos años consecutivos con el galardón Best in Class, el Digestivo del CHUP es un servicio «de referencia» en el abordaje de las hepatitis virales, en concreto de la hepatitis C, y lleva cinco años utilizando este método.
El proyecto de utilización de estas tecnologías permitió detectar, en solo seis meses, casi un centenar de nuevos pacientes en toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, según ha informado la Xunta mediante un comunicado.
Asimismo, el Servicio de Digestivo del Hospital de Montecelo (Pontevedra) lleva aplicando durante varios años el ‘Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C en Hospitales’, alineado con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Una de nuestras líneas de investigación prioritarias desde hace 10 años es la búsqueda de tratamientos para la hepatitis C y de nuevas estrategias para lograr su eliminación, en línea con lo expuesto por la OMS», ha explicado este jueves -Día Mundial contra la Hepatitis- el doctor Juan Turnes, jefe del Digestivo de Montecelo.
Ciudad «libre de hepatitis»
Por otra parte, el pasado 18 de junio, la ciudad de Pontevedra se adhirió formalmente a la inciativa ‘#hepCityFree’, liderada por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), que tiene por objetivo «aprovechar el potencial» de las ciudades españolas para alcanzar la «eliminacón de la hepatitis C» en 2024.
En este sentido, todos los grupos políticos con representación en Pontevedra firmaron una declaración institucional en la que se formaliza su compromiso para poner en marcha «planes específicos» y tender lazos con «instituciones decisivas» para llegar a los colectivos «de riesgo».
De esta forma, gracias a las iniciativas desarrolladas por el Digestivo de Montecelo en los últimos años, la Xunta estima que quedan unas 300 o 400 personas con hepatitis C sin diagnosticar, una cifra que califican como «relevante, pero que puede ser considerada residual».
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Incendio en Málaga capital: un fuego en un matorral en el polígono Guadalhorce crea una columna de humo
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España