El Sergas usará la inteligencia artificial y ‘big data’ para identificar la hepatitis C en toda Galicia
Nuevo enfoque científico en el control de la sudoración excesiva
Descubren por qué la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la edad adulta
Un estudio desvela que el ibuprofeno es más efectivo en el dolor de espalda que el paracetamol
El Sergas replicará en el resto de Galicia, a partir de septiembre, la identificación de la hepatitis C con inteligencia artificial y big data puesta en marcha por el Servicio Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) en 2018.
Reconocido durante dos años consecutivos con el galardón Best in Class, el Digestivo del CHUP es un servicio «de referencia» en el abordaje de las hepatitis virales, en concreto de la hepatitis C, y lleva cinco años utilizando este método.
El proyecto de utilización de estas tecnologías permitió detectar, en solo seis meses, casi un centenar de nuevos pacientes en toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, según ha informado la Xunta mediante un comunicado.
Asimismo, el Servicio de Digestivo del Hospital de Montecelo (Pontevedra) lleva aplicando durante varios años el ‘Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C en Hospitales’, alineado con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Una de nuestras líneas de investigación prioritarias desde hace 10 años es la búsqueda de tratamientos para la hepatitis C y de nuevas estrategias para lograr su eliminación, en línea con lo expuesto por la OMS», ha explicado este jueves -Día Mundial contra la Hepatitis- el doctor Juan Turnes, jefe del Digestivo de Montecelo.
Ciudad «libre de hepatitis»
Por otra parte, el pasado 18 de junio, la ciudad de Pontevedra se adhirió formalmente a la inciativa ‘#hepCityFree’, liderada por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), que tiene por objetivo «aprovechar el potencial» de las ciudades españolas para alcanzar la «eliminacón de la hepatitis C» en 2024.
En este sentido, todos los grupos políticos con representación en Pontevedra firmaron una declaración institucional en la que se formaliza su compromiso para poner en marcha «planes específicos» y tender lazos con «instituciones decisivas» para llegar a los colectivos «de riesgo».
De esta forma, gracias a las iniciativas desarrolladas por el Digestivo de Montecelo en los últimos años, la Xunta estima que quedan unas 300 o 400 personas con hepatitis C sin diagnosticar, una cifra que califican como «relevante, pero que puede ser considerada residual».
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
Cómo se escribe jirafa o girafa
-
El cardiólogo Aurelio Rojas lo tiene claro: ésta es la mejor hora para ducharse
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado