¿Será necesario un nuevo confinamiento por coronavirus?
Se han vivido tiempos muy difíciles a causa del coronavirus. Una de las preguntas que todos nos hacemos es esta: ¿será necesario un nuevo confinamiento?
El mundo se encamina a regresar a la antigua normalidad, a lo conocido, pero todavía surgen miedos y dudas sobre si será necesario un nuevo confinamiento.
Tomás Pueyo, un ingeniero de Sillicon Valley de origen francés y criado en Madrid, goza de gran popularidad a partir de un artículo que publicó en marzo de 2020, donde instaba a los gobiernos y autoridades a tomar medidas más estrictas frente al virus. En recientes declaraciones, ha resaltado que las posibilidades de un nuevo confinamiento, si bien son poco probables, están ligadas a la velocidad de vacunación de la población en todo el mundo.
Nuevo confinamiento: ¿será necesario?
Según Pueyo, la pandemia del coronavirus va de salida y las probabilidades de que se deba imponer un nuevo confinamiento es cada vez menor, aunque, por supuesto, es un planteamiento que no se asegurar al ciento por ciento.
¿Por qué es poco probable un nuevo confinamiento? La respuesta radica en la vacunación masiva. Poblaciones como New York, por ejemplo, ya goza de un gran nivel e inmunidad, ya que la mayoría de la población ha sido vacunada.
Cuanto más rápido se vacune la población y genere la inmunidad necesaria, se le da menos tiempo al virus de mutar. Por lo tanto, las probabilidades de que ocurra un nuevo confinamiento, al menos en las mismas condiciones del año 2020, son muy bajas.
El único escenario posible para que ocurra un nuevo confinamiento, es que se genere una mutación mucho más potente, fuerte y mortal que las actuales, lo que llevaría a un proceso de nuevo confinamiento. Sin embargo, como se explicó anteriormente, mientras el proceso de vacunación continúe de manera masiva y a un ritmo acelerado, este escenario pierde fuerza.
Vacunas reconocidas
También es esencial que la población sea vacunada con vacunas cuya efectividad haya sido perfectamente demostrada. Por eso, la mejor recomendación es utilizar sólo las opciones que hasta el momento son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los países más pobres son los más vulnerables, en este sentido, ya que además de estar siendo vacunados a un ritmo considerablemente menor, en muchas ocasiones están utilizando vacunas cuya efectividad todavía no ha sido demostrada.
El escenario de un nuevo confinamiento es muy poco probable; sin embargo, es imprescindible que los gobiernos y demás entes gubernamentales, continúen con el protocolo estricto de vacunación de toda la población. De igual forma, es necesario ayudar y fomentar la vacunación de los países más pobres y vulnerables para lograr erradicar o al menos, llevar al mínimo a este virus. Y tú, ¿crees que pueda haber un nuevo confinamiento?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat