Semana Internacional de las Personas Sordas 2020, ¿qué conocemos sobre ello?
Este 27 de septiembre culmina la Semana Internacional de las Personas Sordas 2020, que se desarrolla del 21 al 27 de este mes. Este año el lema es reafirmando los derechos humanos de las personas sordas, coincidiendo también durante estos días con el Día Internacional de las lenguas de Signos 2020. Una reivindicación realmente importante con el fin de reclamar derechos de este colectivo en todo el mundo.
Según las Naciones Unidas, cuando se hace referencia al Día Internacional de las Lenguas de Señas se quiere proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos. Para esto se quiere promover el uso del lenguaje de señas por parte de líderes locales, nacionales y mundiales en colaboración con asociaciones nacionales de personas sordas en cada país.
Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80% vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.
El Día Mundial de las Personas Sordas tiene una celebración que data de 1958 y fue propiciada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el primer Congreso Mundial de la WFD que tuvo lugar en septiembre de 1951.
Semana de las personas sordas en tiempos de Covid-19
De todos es ya sabido que llevar mascarilla supone un auténtico desafío para las personas sordas o con problemas de audición. Ellos se relacionan y se comunican a través de lectura de los labios, entre otros, y con este cubrebocas, totalmente necesario para poder prevenir la Covid-19, es complicado ver la expresión facial de la persona con la que están hablando.
Hay muchas iniciativas en torno a este tema para seguir llevando mascarilla pero igualmente poder ver la boca y relacionarse.
La lengua de signos es de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia y reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. No hay una única lengua de signos en el mundo, cada país tiene una o varias lenguas de signos que han evolucionado en el seno de sus comunidades lingüísticas, con independencia de las lenguas orales.
Particularidades del colectivo de personas sordas
En la semana internacional de las personas sordas 2020, desde su Confederación Estatal dan a conocer que hay en torno al millón en todo el territorio español de personas con este problema.
Ahora bien, forman una minoría lingüística y cultural, con unas características particulares. Este colectivo está formado por personas tanto sordas como oyentes que comparten objetivos e intereses comunes canalizados a través de las organizaciones.
Temas:
- Sordera
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España femenino – Bélgica, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas