San Valentín 2018: Así afecta el amor a tu salud
¿Sabías que existen doce áreas distintas en el cerebro involucradas en el sentimiento del amor romántico? Aunque parezca mentira, este afecto desmedido no solo influye en el ánimo del individuo, sino también en el estado de su salud. El amor es capaz de provocar alteraciones neuronales que se traducen en efectos positivos para el organismo. Un impacto que en San Valentín puede alcanzar cotas insospechadas.
Al igual que la felicidad en pareja conlleva múltiples beneficios, las relaciones opuestas también pueden desencadenar episodios de depresión, trastornos físicos e incluso enfermedades del corazón. Así que no lo dudes, da rienda suelta a los besos, las caricias y los arrumacos. Todo sea por mantener tu salud a punto. ¿Qué otros aspectos saludables acompañan siempre al amor?
Mejora el corazón
Como no podía ser de otro modo, estar enamorado mejora el estado del corazón. La dopamina, la oxitocina y la norepinefrina que acompañan a esta reacción ayudan a reducir el estrés crónico y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Aumenta la felicidad
La liberación de endorfinas hace que el sentimiento de felicidad aumente, mejorando el funcionamiento del sistema inmunológico.
Como una droga
Numerosos estudios aseguran que el amor produce en el cerebro un efecto adictivo similar al de la cocaína. Consecuencia, de nuevo, de la dopamina.
Piel más tersa
Una relación de pareja sana y dichosa beneficia también nuestro aspecto físico. Tanto el amor como las relaciones sexuales hacen que la piel sea mucho más tersa y luminosa.
Estrés y ansiedad
Sin embargo, no todo son mariposas en el estómago. El sentimiento que motiva el día de San Valentín también puede provocar episodios de estrés y ansiedad ante la ausencia de la persona amada.
Mejora la autoestima
Tu autoestima se verá recompensada si tu pareja te hace sentir querid@, segur@ e importante.
Efecto analgésico
No solo el amor, cualquier emoción de gran intensidad tiene un efecto analgésico que sirve para aliviar el dolor.
Mayor actividad
La norepinefrina es una hormona que controla los impulsos, el placer sexual, la motivación y los estados de ánimo. Cuatro aspectos que mantienen activo al individuo cuando está enamorado.
Fuente de antioxidantes
El amor también libera la hormona de la melatonina, un potente antioxidante que protege el ADN nuclear y mitocondrial, previniendo el envejecimiento prematuro.
Temas:
- Amor
- San Valentín
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto
-
Así homenajeó do Dragão a Diogo Jota antes del Oporto-Atleti un mes después de su trágica muerte
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos