Contaminación cruzada: ¿sabes qué es y cómo prevenirla?
¿Has oído hablar de la contaminación cruzada entre los alimentos y sus riesgos? Aquí te ofrecemos algunos consejos, toma nota.
La contaminación cruzada es la transferencia de bacterias u otros microorganismos, como alérgenos, de una sustancia a otra, o a una superficie. Por ejemplo, puede ocurrir con los alimentos cuando se mezcla la carne con las verduras, con los utensilios, cuando se corta el pan con un cuchillo sin lavar, o con la saliva de personas y mascotas. De hecho, cualquier alimento puede ser contaminado con muy diversas fuentes potenciales, como los guantes de cocina.
¿Qué es la contaminación cruzada?
La contaminación cruzada es el proceso mediante el cual se contaminan los alimentos por estar en contacto con una superficie contaminada.
No importa lo bien que se haya limpiado una superficie, generalmente no se eliminan los contaminantes biológicos. Cuando se toca la superficie, estas bacterias o microorganismos pueden ser transferidas a los alimentos que posteriormente se manipulen allí.
Cuando los guantes de cocina contaminados tocan una superficie, pueden contaminar potencialmente todo lo que después se coloca en ella. Cuando esto sucede, es posible que enjuagar los objetos infectados no sea suficiente para eliminar los contaminantes.
El riesgo se reduce cuando estos productos o ingredientes se cocinan, pero aumenta en el caso de consumir esos alimentos sin cocción, como en el caso de una ensalada.
Los efectos de la contaminación cruzada para la salud pueden ser mínimos, pero existe un gran riesgo de gravedad, ya sea debido a una intoxicación, una infección bacteriana o una alergia alimentaria.
Consejos para prevenir la contaminación cruzada
- Limpia a fondo los utensilios de cocina, los paños y las superficies.
- Al limpiar el área de trabajo, cámbiate los guantes.
- Cuando te quites los guantes, asegúrate de darles la vuelta, dejando la parte infectada hacia adentro.
- Si derramas algo en la cocina, límpialo de inmediato.
- Usa un delantal limpio o ropa limpia cuando cocinas. Si la ensucias, cámbiate de ropa.
- Limpia a fondo la cocina a diario, sin olvidar las manijas de armarios, las canillas, los interruptores de luz, botones de electrodomésticos, etc.
- Usa una tabla de picar para la carne y otra para las verduras. No laves la carne en el área donde lavas la loza o las verduras.
- Lávate las manos antes y después de las comidas, antes de tocarte los ojos, la nariz o la boca.
- Acostumbra desinfectar la encimera muy a menudo.
- Ten especial cuidado con la manipulación de la carne, el pescado, los huevos y los lácteos.
Comparte en tus redes sociales esta información con tus amigos. A continuación, puedes dejar tus preguntas y también tus recomendaciones para prevenir la contaminación cruzada en el hogar.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Gloria Estefan dará el pregón de la Fiesta de la Hispanidad 2025 en Madrid
-
Luna Negra de agosto: la noche más oscura del año para contemplar las estrellas
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
ONCE hoy, viernes, 22 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 22 de agosto de 2025