¿Sabes lo que es el síndrome de acento extranjero?
Un habla curiosa, con matices de otras lenguas, es uno de los síntomas del síndrome de acento extranjero. ¿Te gustaría saber más?
El síndrome de acento extranjero es un trastorno del habla, una enfermedad rara y muy poco frecuente. En la historia de la medicina se registró por primera vez en observaciones realizadas por el neurólogo francés Pierre Marie, en 1907. Más tarde, un caso muy conocido fue el de una ciudadana noruega que sufrió un traumatismo en la cabeza en un bombardeo aéreo de la Segunda Guerra Mundial. Después de recuperarse de la lesión, la mujer empezó a hablar, inexplicablemente con un acento que parecía alemán. El desconocimiento de la enfermedad hizo que fuera considerada una espía al servicio del nazismo.
¿Cómo se manifiesta el síndrome de acento extranjero?
Para quienes no conocen el síndrome de acento extranjero, el habla de quien lo padece puede resultar graciosa. Sin embargo, encierra un trauma que ha provocado un daño cerebral. Cuando se afectan las zonas del cerebro responsables de la capacidad de hablar, se trastorna la pronunciación. Esto provoca la sensación de que al hablar el afectado lo hace con acento extranjero.
En realidad, es un cambio en la pronunciación, no en el acento. No es que la persona adopte un acento diferente, de otra lengua. Lo que pasa es que se altera el ritmo, la segmentación, la fonación y la acentuación, y el habla se vuelve extraña. Quienes escuchan suelen atribuir estas alteraciones a un cambio en el acento. De allí proviene su nombre.
Cuando la persona comienza a manifestar el síndrome, empieza a hablar más lento. Pierde espontaneidad y fluidez verbal, usa frases más cortas y simples, pronuncia mal las vocales y consonantes..
Causas del síndrome de acento extranjero
El síndrome de acento extranjero puede haber sido causado por un accidente cerebrovascular o por un traumatismo en la cabeza, por ejemplo, por un accidente de coche. Diversas lesiones de pequeño tamaño pueden producir el síndrome.
Los casos observados se asocian a lesiones en el hemisferio izquierdo del cerebro. En este hemisferio se encuentran las zonas que participan en la automatización de conductas complejas, como el habla. Hay médicos que han atribuido algunos casos a factores psicológicos, pues no se han detectado daños físicos ni fisiológicos.
¿Se cura el síndrome de acento extranjero?
El síndrome puede desaparecer por sí solo después de algunas semanas o meses. Sin embargo, en algunas personas se vuelve crónico y se requiere tratamiento.
El tratamiento para este síndrome tiene como objetivo que el paciente recupere la fluidez verbal. Se centra en la reeducación auditiva y sensorial y en ejercicios de fonación. Hace pocos años científicos de la Universidad de Málaga incluyeron en el tratamiento donezepil, una droga utilizada para el alzhéimer. Se observó una recuperación más rápida en los pacientes.
Si tienes cerca alguna persona que muestra los síntomas descriptos, aconséjale que consulte al médico. Si bien no es una enfermedad que ponga en riesgo la vida, afecta psicológicamente a quien la padece. Por lo tanto, insiste para que reciba tratamiento. Lo mismo que ocurre con otras patologías, cuanto antes se ponga en marcha un tratamiento eficaz, antes se corregirán los síntomas del síndrome de acento extranjero.
Temas:
- Lenguaje
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
Oficial: el Valencia anuncia el fichaje de Danjuma
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja