El ruido afecta más a tu salud de lo que creías
Estos son los principales síntomas de las seis enfermedades cardiovasculares más comunes
Es el lugar más contaminado del mundo y lo utilizas todos los días
¿Por qué se produce la contaminación del aire?
A todos nos gusta estar en un ambiente relajado. Con poco o nulo sonido. La contaminación acústica es un hecho y sí, el ruido afecta más a tu salud de lo que creías. Tiene efectos nocivos para nuestro organismo y puede llegar a convertirse en un gran problema que afecte a nuestro día a día.
¿Sabes que dos de cada diez españoles sufre problemas de ruidos producidos por vecinos o procedentes del exterior? Algo que puede acabar siendo insoportable.
Por qué el ruido afecta más a tu salud de lo que creías
Según Kronos Homes, dentro de la contaminación acústica, hay que diferenciar dos tipos de fuentes generadoras de ruido: la que se genera en el interior de los hogares y la que se produce en el exterior.
Dentro, la contaminación acústica puede proceder de los electrodomésticos o en el exterior, están los coches, los vecinos y otros.
Pérdida auditiva
A larga, es posible que haya una disminución de la capacidad auditiva y pérdida de oído en los casos más graves.
Problemas psicopatológicos
Cuando hay mucho ruido, se acelera el pulso, las pulsaciones aumentan, y la persona se encuentra nerviosa o puede sufrir episodios gástricos o dolores de cabeza.
Empeoramiento del estado de salud
Puede elevar la hipertensión o provocar problemas cardiovasculares.
Perturbación del sueño
Destaca la falta de descanso, especialmente durante la noche, lo que provoca insomnio, malestar y nerviosismo.
Menor concentración
Esto hace que hay una disminución de la productividad y un bajo rendimiento.
Nerviosismo en niños y mascotas
Son más sensibles a diversos ruidos y esto les provoca intranquilidad o cambios bruscos de carácter.
Problemas psicológicos
Esto conlleva estrés, ansiedad, depresión y fatiga crónica.
Peor memoria y atención
Un ruido constante tiene como consecuencia problemas de atención y memoria.
¿Cómo disminuir este ruido?
Algunas de las recomendaciones son usar sistemas de ventilación mecánicos, y en especial los de doble flujo, pues permiten una correcta ventilación sin necesidad de abrir las ventanas.
Otra cosa es la instalación de ventanas insonorizadas con doble o triple cristal, contar con electrodomésticos más eficientes y tener paredes con placas de yeso laminado o aisladas con lana de roca son una solución ideal para evitar la contaminación acústica. Además, hay ciertos materiales como los tejidos porosos que absorben el ruido.
En todo caso, es importante tomar conciencia entre todos que se trata de un problema importante. Cada uno debe hacer lo posible para no hacer ruido innecesario tanto en casa como en la calle.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
Últimas noticias
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
La millonaria inversión de Andalucía para atender a los inmigrantes y menas abandonados por Sánchez
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar