Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad en el mundo, con 18 millones de muertes anuales en la actualidad, cifra que se estima alcanzará los 23 millones en 2030. La detección temprana y precisa es clave para reducir este impacto y, en este punto, la tecnología de reserva de flujo fraccional derivada de tomografía computarizada (FFRct) se presenta como una herramienta innovadora para evaluar de manera más precisa el flujo coronario sin necesidad de procedimientos invasivos.
Así se puso de manifiesto en la reunión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en la que participaron Pedro Carretero, director de Hospitales y RRII España y Portugal de Laboratorios Farmacéuticos ROVI, y Eliseo Vañó, director médico del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Ntra. Sra. del Rosario.
Durante la reunión se hizo referencia a la existencia de diversas alternativas disponibles en el mercado en este ámbito y se hizo hincapié en CT-μFR (CTAPlus), una solución avanzada que permite calcular la reserva de flujo fraccional a partir de tomografías computarizadas coronarias. Su concisión y su implementación en la práctica clínica ha mejorado significativamente la precisión diagnóstica, reduciendo la necesidad de cateterismos y optimizando el manejo de los pacientes.
Tal y como se indicó, esta herramienta proporciona información clave sobre valores anatómicos de la estenosis, cifras de flujo fraccional derivada de tomografía computarizada y representaciones gráficas como diagramas en color del flujo coronario, en menos de tres minutos. Asimismo, se realizó una exposición de casos prácticos con los resultados clínicos de esta tecnología en los pacientes tratados.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, aseguró que: “La incorporación de tecnologías en el ámbito cardiovascular es clave para seguir impulsando la precisión diagnóstica y la seguridad del paciente. Herramientas como las presentadas ofrecen soluciones no invasivas que permiten una recuperación más rápida y una mejora significativa de la calidad de vida de los pacientes”.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
La Fundación A.M.A. lanza una nueva convocatoria de becas con 137 ayudas para la formación de profesionales sanitarios
-
Cómo los hábitos saludables pueden ser determinantes en el control de la diabetes
-
El 90% de los médicos de familia cree que los tratamientos para dejar de fumar no son eficaces
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
Últimas noticias
-
El día que Fornals cambió el destino de De la Fuente
-
El dineral que cobra Kiko Rivera por sus actuaciones como DJ
-
Los periodistas del ‘caso García Ortiz’ tardaron 9 meses en decir que tenían el mail antes que el fiscal general
-
Nicolás Collado: «Tras la DANA había peligro de hundimiento de la carretera»
-
La calculadora de la Selección para el Mundial 2026: qué necesita España para clasificarse