¿Son peligrosos los tatuajes de henna?
Los tatuajes de henna causan furor entre los más jóvenes cuando llega el verano. Sin embargo, algunos dermatólogos alertan de los posibles riesgos de tatuajes. Hoy queremos contarte por qué pueden ser perjudiciales.
Sustancia tóxica en la henna
La henna natural es un tinte vegetal que lleva utilizándose en desde hace siglos en la india y proviene de la Lawxonia inermis. Al ser totalmente natural, no conlleva riesgos pero en ocasiones se mezcla con productos tóxicos como el PPD.
Según explica Leopoldo Borrego, profesor de Dermatología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y miembro de la AEDV: «La henna natural es segura», «Son los tatuadores lo que no siempre lo son. Como a los turistas no les gusta estar las dos o cuatro horas esperando a que se seque el tinte (no se pueden bañar, ni cargar con bolsas o mochilas), algunos la adulteran ilegalmente con parafenilendiamina, una sustancia que se añade al tinte capilar, y que tarda en secarse 10 minutos».
Reacciones adversas
Entre las consecuencias del uso del PPD o parafenilendiamina están:
- Eczemas: pueden aparecer de 3 a 10 días después de hacernos un tatuaje de henna y pueden dejar cicatrices.
- Urticaria o edema de quincke que es grave y necesitaría acudir de inmediato al hospital.
- Reacción alérgica de leve a grave.
- Inflamación en la zona del tatuaje de henna.
- Infecciones o enfermedades que se transmiten por inyección.
Consejos antes de hacerse un tatuaje de henna
Las reacciones alérgicas producidas por el uso de la henna en la piel no tienen una duración fija y varían de unas personas a otras. En general, una visita rápida al dermatólogo evitaría complicaciones mayores.
No obstante, si deseas hacerte un tatuaje de este tipo nuestra recomendación es:
- Averiguar la composición del producto y asegurarse que no contiene PPD.
- Si tinte tiene un color oscuro o negro, en vez de rojizo o anaranjado, la recomendación es no hacérselo.
- Hacerlo en un local con las medidas de sanidad adecuadas, limpio y aséptico.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»