Riesgos para la salud de los disolventes
El INSST establece que los compuestos de los disolventes pueden penetrar en el organismo de diversas formas.
Los disolventes son uno de los grupos de productos químicos industriales de mayor uso, producidos y utilizados en grandes cantidades bajo una gran variedad de denominaciones comerciales y químicas en casi todas las industrias.
Según el INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), una gran parte son inflamables y prenden fuego fácilmente. Además, son muy volátiles, pudiendo formar con gran rapidez una mezcla explosiva aire/vapor del disolvente. Por lo tanto, los disolventes implican una serie de riesgos para la salud.
De qué manera penetran en el organismo
El INSST establece que los compuestos de los disolventes pueden penetrar en el organismo de diversas formas.
Por inhalación: El vapor del disolvente en el aire es respirado y pasa fácilmente a través de los pulmones hasta entrar en la sangre.
Por la piel: Cuando los disolventes entran en contacto con la piel pueden pasar al torrente sanguíneo.
Por ingestión: Los disolventes pueden ser ingeridos a través de la boca siempre en contacto con las manos.
De qué manera pueden los disolventes afectar a la salud
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo pone de manifiesto que a corto plazo, la exposición a los disolventes pueden provocar irritación de ojos, nariz y garganta. Mientras que cuando entran en contacto con la piel puede haber eczema e irritación.
Otras afecciones: Actuación sobre el sistema nervioso central (SNC) con efecto narcótico (sensación de somnolencia), náuseas, vómitos, mareos y dolores de cabeza.
A largo plazo, los efectos causados por exposiciones frecuentes y largo periodo de tiempo a los disolventes pueden llegar a ser más graves. Por ejemplo, producir lesiones en SNC (sensación de embriaguez), lesiones en riñón (insuficiencia renal en casos graves), en el hígado se producen algunos síntomas digestivos como pérdida de apetito, náuseas, mal sabor de boca, en el corazón alternaciones del ritmo cardiaco, en lesiones en pulmones dificultad respiratoria, y en lesiones en la piel produciendo enrojecimiento, urticaria y sequedad. Mientras que hay también lesiones en médula ósea.
De manera que cuando utilicemos disolventes en el trabajo, es imprescindible hacer uso de los EPI o equipos de protección industrial y ver las consecuencias de cada tipo de disolventes. En casa debemos hacer un uso correcto de tales productos porque las consecuencias para la salud son importantes.
Temas:
- Pintura
Lo último en OkSalud
-
Roque Star, el joven que sobrevivió a 50 cirugías y superdotado: «La operación 28 me marcó porque ‘fallecí’»
-
Stop procesados en adultos: su consumo provoca mayores tasas de cáncer colorrectal
-
Médico y paciente sobre el cáncer de mama: «el sistema necesita una profunda transformación»
-
Crean un instituto de simulación para la formación de todos los cardiólogos europeos
-
Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»
Últimas noticias
-
Jordi Pujol ingresa en el hospital por neumonía días antes de comparecer ante el juez
-
Pablo Alborán desvela los detalles de la escena ‘hot’ que fue eliminada de la temporada 2 de ‘Respira’
-
‘La Odisea’ de Nolan tendrá «un poco de todo»: 600.000 metros de película para capturar la esencia de la obra
-
Nuevo accidente en la rotonda de Palmanyola: una conductora pierde el control y arrolla varios vehículos
-
El participante de ‘La isla de las tentaciones 9’ que apareció en un reportaje de ‘Equipo de investigación’