Riesgos de la perforación del tabique nasal
Para la colocación de pendientes y piercing en la nariz, hay que evaluar convenientemente los riesgos de la perforación del tabique nasal.
La perforación del tabique nasal por razones de estética se ha vuelto tendencia. El piercing está de moda, y aunque los adolescentes y jóvenes son quienes más lo usan, también hay adultos que lo adoptan. Sin embargo, el tabique nasal puede perforarse sin que exista una intención, es decir, involuntariamente. A veces ocurre que la persona descubre un orificio que comunica ambas fosas nasales y no tiene idea de cómo ocurrió. En otras ocasiones, ha estado expuesta a situaciones que han provocado esa perforación. Lo cierto es que una perforación del tabique nasal puede exponer a riesgos, por lo que hay que atenderla.
¿Cuáles son las causas de la perforación del tabique nasal?
La colocación de un piercing es una. Se trata de una perforación que debe realizar un profesional que sepa dónde y cómo perforar. En cuanto a los motivos involuntarios, existen varios. Un traumatismo nasal, la introducción de un cuerpo extraño, la rinitis crónica, son factores que pueden ocasionar perforaciones. Es bastante frecuente que los niños se introduzcan objetos en la nariz que pueden perforar el tabique.
En ocasiones, el tabique se perfora después de una cirugía de la nariz y también hay algún tipo de tumor que la provoca. Las personas adictas a la cocaína, también pueden sufrirlo. Generalmente la perforación del tabique nasal se manifiesta por molestias importantes. La persona que lo padece puede sufrir sangrados, sequedad nasal, aumento de mucosidad, dificultades para respirar. También puede afectarse la estética, provocando una deformidad de la nariz llamada ‘nariz en silla de montar’.
¿Qué riesgos provoca la perforación del tabique nasal?
La perforación del tabique nasal expone a riesgos que es importante conocer. La infección es un problema común. Las bacterias pueblan la cavidad nasal y con la lesión del tabique, la nariz puede infectarse. Los signos de infección son hinchazón, sensibilidad, pus, ardor, sangrado.
También puede ocurrir que una infección grave a causa de una perforación, provoque necrosis o muerte del tejido en la pared nasal. La persona quedará con una deformidad, ya que el tejido muerto debe retirarse. En ocasiones se forman hematomas nasales, la sangre se acumula en el área del tabique y se requiere tratamiento. Estos hematomas pueden destruir los tejidos.
¿Cómo se trata la perforación del tabique nasal?
El tratamiento dependerá de la sintomatología del paciente y de la afectación de su estilo de vida. Algunas perforaciones no provocan problemas y no requieren tratamiento alguno. En los casos en los que los síntomas muestran una afección problemática, la alternativa es la reconstrucción del tabique nasal perforado mediante cirugía. Esta solución es la sugerida para casos de perforaciones por tumores, operaciones, infecciones o traumatismos.
Si tienes síntomas de tabique nasal perforado, consulta al médico. Él te sugerirá el camino a seguir. Y si estás pensando en una perforación para un piercing, elige bien al profesional y asegúrate de que realizará un trabajo serio y cuidadoso.
Temas:
- Riesgos
Lo último en OkSalud
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Biomarcadores para detectar el Alzheimer: sólo el 16% de los pacientes acceden a ellos
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
Últimas noticias
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae