Los riesgos de fumar en el Día Mundial sin Tabaco 2021
Este 31 de mayo, último día del mes, se celebra el Día Mundial sin Tabaco 2021. Una jornada que, según la OMS, se pretende concienciar sobre las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.
Es la OMS y sus asociados, además de muchas otras asociaciones, quienes impulsaron este día para resaltar, especialmente cuáles son los riesgos de fumar para la salud, pues nos lo dicen pero caemos nuevamente.
La OMS establece que, la exposición al tabaco en cualquiera de sus formas, es la principal causa prevenible de defunción en el mundo; actualmente mata a uno de cada diez adultos a nivel mundial.
¿Por qué no debes fumar?
Dependencia a la nicotina
Uno de los efectos del tabaco es la nicotina. Se trata del principal componente del tabaco que produce una gran dependencia de la que luego no podemos desengancharnos como sucede como otras drogas.
Mayor riesgo de muerte
Entre los fumadores, el riesgo de enfermedad grave y muerte por covid-19 se incrementa hasta en un 50%, por lo que dejar de fumar es lo mejor que pueden hacer los fumadores para reducir el riesgo que entraña el coronavirus, y también el riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias, según el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Mayor cantidad de enfermedades
A destacar que, más de 60 componentes del humo de tabaco son cancerígenos e inducen daños a largo plazo en el funcionamiento tanto del sistema cardiovascular como del respiratorio.
¿Son seguros los cigarrillos electrónicos?
La OMS se pronuncia sobre ello, y establece que los cigarrillos electrónicos no contienen tabaco, pero son perjudiciales para la salud y no son seguros. Con todo, es demasiado pronto para ofrecer una respuesta clara sobre los efectos a largo plazo de su uso o la exposición a ellos.
Los cigarrillos electrónicos son especialmente peligrosos para los niños y los adolescentes. La nicotina es un producto muy adictivo y el cerebro de los jóvenes siguen desarrollándose hasta mediada la veintena.
Una epidemia mundial
Los datos son claros en el día mundial sin tabaco 2021: la epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno.
Si no lo detenemos, matará a más de 8 millones de personas cada año hacia 2030. Más del 80% de esas muertes evitables corresponderán a personas que viven en países de ingresos bajos y medianos.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo