5 riesgos de automedicarse
Aunque muchas personas tienen diferentes medicamentos en casa, es necesario tener en cuenta el riesgo de auto medicarse. Toma nota.
En los últimos años se está concienciando a la población sobre los diversos riesgos de automedicarse sin la autorización de un médico. Y es que como tenemos varios fármacos en casa, a la que nos sentimos mal, tendemos a tomarlos sin una prescripción médica y directamente por nosotros mismos. Veamos las consecuencias que ello puede tener.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona indican que esto es realmente importante, no obstante, la automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, etc. durante un tiempo limitado.
Ya que existen medicamentos que no necesitan receta médica y se pueden adquirir en la farmacia.
¿Qué consecuencias tienen una automedicación irresponsable?
Falta de efectividad
Según Rioja Salud, entre los riesgos de automedicarse está la falta de efectividad porque se utilizan en situaciones no indicadas. Por ejemplo, la toma de antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son efectivos.
Toxicidad
Aunque no sucede siempre, hay un elevado riesgo de que aparezca toxicidad, lo que se traduce en diversos efectos secundarios, reacciones adversas y, en algún caso, intoxicación.
No saber cuánto tiempo debo tomarme el medicamento
El fármaco debe estar prescrito por el médico y esto establece el periodo de duración en el que debemos tomarnos ese medicamento, si no, no lo sabemos y podemos estar haciendo un mal uso de este.
Sin efectividad
También puede suceder que no necesitemos ese fármaco, por lo que no hay efectividad alguna y no hace falta tomárselo.
Enmascaramiento de procesos clínicos graves
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona nombra que todo ello puede tener consecuencias en el retraso en el diagnóstico y tratamiento de una patología que puede ser más grave y con la toma de determinados fármacos estamos enmascarando todo tipo de síntomas que pueden surgir de otros procesos que podamos tener.
Consejos
- Si no estamos seguros, lo ideal es no tomar ningún medicamento sin supervisión médica.
- Los fármacos que no necesitan de prescripción médica pueden ser tomados con moderación y siempre podemos consultar a nuestro farmacéutico si no lo vemos claro.
- No podemos adquirir fármacos en otros lugares que no sean los establecidos para ello , es decir, iremos a las farmacias.
- Cuando tenemos una dolencia, lo normal es acudir o llamar al médico para consultar porque puede ser un problema menos pero podría ser algo más largo que necesita de una exploración por parte del profesional.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11