5 riesgos de automedicarse
Aunque muchas personas tienen diferentes medicamentos en casa, es necesario tener en cuenta el riesgo de auto medicarse. Toma nota.
En los últimos años se está concienciando a la población sobre los diversos riesgos de automedicarse sin la autorización de un médico. Y es que como tenemos varios fármacos en casa, a la que nos sentimos mal, tendemos a tomarlos sin una prescripción médica y directamente por nosotros mismos. Veamos las consecuencias que ello puede tener.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona indican que esto es realmente importante, no obstante, la automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, etc. durante un tiempo limitado.
Ya que existen medicamentos que no necesitan receta médica y se pueden adquirir en la farmacia.
¿Qué consecuencias tienen una automedicación irresponsable?
Falta de efectividad
Según Rioja Salud, entre los riesgos de automedicarse está la falta de efectividad porque se utilizan en situaciones no indicadas. Por ejemplo, la toma de antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son efectivos.
Toxicidad
Aunque no sucede siempre, hay un elevado riesgo de que aparezca toxicidad, lo que se traduce en diversos efectos secundarios, reacciones adversas y, en algún caso, intoxicación.
No saber cuánto tiempo debo tomarme el medicamento
El fármaco debe estar prescrito por el médico y esto establece el periodo de duración en el que debemos tomarnos ese medicamento, si no, no lo sabemos y podemos estar haciendo un mal uso de este.
Sin efectividad
También puede suceder que no necesitemos ese fármaco, por lo que no hay efectividad alguna y no hace falta tomárselo.
Enmascaramiento de procesos clínicos graves
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona nombra que todo ello puede tener consecuencias en el retraso en el diagnóstico y tratamiento de una patología que puede ser más grave y con la toma de determinados fármacos estamos enmascarando todo tipo de síntomas que pueden surgir de otros procesos que podamos tener.
Consejos
- Si no estamos seguros, lo ideal es no tomar ningún medicamento sin supervisión médica.
- Los fármacos que no necesitan de prescripción médica pueden ser tomados con moderación y siempre podemos consultar a nuestro farmacéutico si no lo vemos claro.
- No podemos adquirir fármacos en otros lugares que no sean los establecidos para ello , es decir, iremos a las farmacias.
- Cuando tenemos una dolencia, lo normal es acudir o llamar al médico para consultar porque puede ser un problema menos pero podría ser algo más largo que necesita de una exploración por parte del profesional.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España