5 riesgos de automedicarse
Aunque muchas personas tienen diferentes medicamentos en casa, es necesario tener en cuenta el riesgo de auto medicarse. Toma nota.
En los últimos años se está concienciando a la población sobre los diversos riesgos de automedicarse sin la autorización de un médico. Y es que como tenemos varios fármacos en casa, a la que nos sentimos mal, tendemos a tomarlos sin una prescripción médica y directamente por nosotros mismos. Veamos las consecuencias que ello puede tener.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona indican que esto es realmente importante, no obstante, la automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfriado, etc. durante un tiempo limitado.
Ya que existen medicamentos que no necesitan receta médica y se pueden adquirir en la farmacia.
¿Qué consecuencias tienen una automedicación irresponsable?
Falta de efectividad
Según Rioja Salud, entre los riesgos de automedicarse está la falta de efectividad porque se utilizan en situaciones no indicadas. Por ejemplo, la toma de antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos no son efectivos.
Toxicidad
Aunque no sucede siempre, hay un elevado riesgo de que aparezca toxicidad, lo que se traduce en diversos efectos secundarios, reacciones adversas y, en algún caso, intoxicación.
No saber cuánto tiempo debo tomarme el medicamento
El fármaco debe estar prescrito por el médico y esto establece el periodo de duración en el que debemos tomarnos ese medicamento, si no, no lo sabemos y podemos estar haciendo un mal uso de este.
Sin efectividad
También puede suceder que no necesitemos ese fármaco, por lo que no hay efectividad alguna y no hace falta tomárselo.
Enmascaramiento de procesos clínicos graves
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona nombra que todo ello puede tener consecuencias en el retraso en el diagnóstico y tratamiento de una patología que puede ser más grave y con la toma de determinados fármacos estamos enmascarando todo tipo de síntomas que pueden surgir de otros procesos que podamos tener.
Consejos
- Si no estamos seguros, lo ideal es no tomar ningún medicamento sin supervisión médica.
- Los fármacos que no necesitan de prescripción médica pueden ser tomados con moderación y siempre podemos consultar a nuestro farmacéutico si no lo vemos claro.
- No podemos adquirir fármacos en otros lugares que no sean los establecidos para ello , es decir, iremos a las farmacias.
- Cuando tenemos una dolencia, lo normal es acudir o llamar al médico para consultar porque puede ser un problema menos pero podría ser algo más largo que necesita de una exploración por parte del profesional.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos