Ribera comparte sus avances en sostenibilidad en su nueva memoria 2024
El grupo sanitario Ribera ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2024 con resultados muy positivos en materia medioambiental, bienestar laboral y compromiso social. Entre los datos más destacados, figura el crecimiento del 217% en la producción de energía renovable propia, que representa ya una parte fundamental de su consumo energético, junto con el hecho de que el 42% del total de la energía consumida es de origen 100% renovable. Este avance refuerza el compromiso estratégico de Ribera con una actividad respetuosa con el entorno.
Gracias a campañas de concienciación y el uso de tecnologías eficientes, Ribera ha conseguido también reducir un 14% la intensidad del consumo energético y un 11% la del consumo de agua en sus centros sanitarios. Además, ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 6% y un 20% respectivamente, según los datos certificados por AENOR bajo el protocolo GHG. La organización también ha medido por primera vez las emisiones de alcance 3 en dos de sus hospitales, Torrejón y Vinalopó, en línea con su objetivo de avanzar en una gestión ambiental más transparente y eficaz.
En el plano medioambiental, además del avance en producción energética propia, destacan también la reducción del 20% en el consumo energético total y un 6% menos en la generación de residuos. Ribera mantiene su compromiso con la calidad, con 71 certificaciones vigentes en 2024, y con un sistema sanitario accesible, inclusivo y sostenible.
El bienestar de los profesionales, prioritario
En el ámbito social, el grupo ha reforzado su programa Ribera Life, una iniciativa integral que promueve el bienestar físico, emocional, profesional y social de sus más de 9.200 profesionales, un 72% de los cuales son mujeres y el 100% están cubiertos por convenio colectivo. Solo en 2024, Ribera ha impartido más de 102.400 horas de formación, lo que supone un 13% más que el año anterior, con adaptaciones a cada categoría profesional.
Este plan formativo abarca tanto contenidos sanitarios como habilidades no clínicas relacionadas con la gestión, la calidad, la innovación digital o la prevención de la violencia de género. De hecho, se impartieron 1.297 horas en formación específica sobre acoso y violencia de género, como parte del compromiso del grupo con la igualdad de oportunidades, el respeto por la diversidad y la inclusión. En este sentido, Ribera cuenta con normativa y códigos internos, como el Código Ético y el Código de Conducta.
Ribera también destaca por su impulso a la conciliación familiar y a una retribución flexible. El sistema Ribera Flex permite adaptar los beneficios a las prioridades individuales, y existen acuerdos corporativos para facilitar servicios con condiciones ventajosas para la plantilla. El 90% de los contratos estructurales son indefinidos, y más del 12% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, un incremento significativo respecto a 2022. Asimismo, los Planes de Igualdad vigentes promueven la mejora de condiciones para mujeres, profesionales LGTBI y personas con diversidad funcional.
Compromiso con el entorno y las causas sociales
Finalmente, la Memoria de Sostenibilidad recoge también el impacto de Ribera en su entorno más próximo. Se han celebrado 15 consejos asesores de pacientes con más de 100 asociaciones, y se han organizado más de 200 actividades en colaboración con ayuntamientos y asociaciones locales para la promoción de la salud. Mención especial merece la campaña “Solidaridad DANA” que en colaboración con la Fundación Ribera Salud organizó equipos de voluntarios, así como una campaña de donaciones para ayudar a la reconstrucción del tejido sociosanitario de las poblaciones afectadas.
Desde la Dirección del grupo sanitario Ribera recuerdan que “nuestro modelo de salud responsable pone el foco en todas aquellas acciones que contribuyen al desarrollo y a la economía local, a promover un estilo de vida más saludable y a hacer más accesible el sistema sanitario en igualdad de condiciones a toda la población”. Entre otras, Ribera destaca colaboraciones como la de Discamino, programas como Ribera Activa que fomenta el deporte y la salud, o las visitas guiadas a pacientes con diversidad funcional, los talleres, jornadas y charlas de promoción de la salud y programas de humanización como Ritmos de Vida.
Lo último en OkSalud
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Éstas son las aplicaciones favoritas de unas enfermeras para mejorar el autocuidado de los pacientes
-
Dra. María José Soler: «En 2100 la enfermedad renal será la segunda causa de mortalidad»
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
Últimas noticias
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa
-
Putrefacta, corrupta y mugrienta Liga