Retiran un lote de insulina Tresiba por la posible presencia de cartuchos agrietados o rotos
Desde la agencia sanitaria han aclarado que este defecto de calidad no supone un riesgo vital para los pacientes
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada del lote NP5H649 de esta insulina basal prolongada
Desde la Aemps han informado de que se está procediendo a la retirada de todas las unidades distribuidas
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una alerta sanitaria en relación con la retirada de la circulación de un lote de Tresiba 100 unidades/ml solución inyectable en 5 plumas precargadas de 3 ml., tras encontrar un defecto de calidad. Este medicamento se emplea en el tratamiento de la diabetes mellitus. Según ha informado este organismo, se ha detectado la posible presencia de cartuchos agrietados o rotos.
El lote afectado de Tresiba, insulina basal de acción prolongada llamada insulina degludec y empleada para tratar la diabetes mellitus, es el NP5H649, con fecha de caducidad del 31 de julio de 2025.
Desde la Aemps han informado de que se está procediendo a la retirada de todas las unidades distribuidas (ya sea en la cadena de distribución o en la cadena de dispensación y hospitales) del lote afectado y a su devolución al laboratorio por los cauces habituales. En cualquier caso, desde la agencia sanitaria han aclarado que este defecto de calidad no supone un riesgo vital para los pacientes.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha publicado nuevas cifras que muestran que 537 millones de adultos viven actualmente con diabetes en todo el mundo; es un incremento del 16% (74 millones) desde las estimaciones anteriores realizadas por la FID en 2019. La 10ª Edición del Atlas de la Diabetes de la FID, que se publicará el 6 de diciembre, revela que hay unos 5,1 millones de adultos en España que viven con diabetes. Esto supone que el número de personas con diabetes ha incrementado en España en un 42% desde el 2019.
La prevalencia de la diabetes en España ha alcanzado el 14,8%. Afecta a uno de cada siete adultos y es la segunda tasa más alta de Europa. Además, el gasto sanitario relacionado con la diabetes en España ha alcanzado los 15.500 millones de dólares, lo que sitúa el país en la lista de los diez primeros países en cuanto al gasto sanitario relacionado con la diabetes.
Diabetes mellitus
La diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa en la sangre. La glucosa es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro.
La causa principal de la diabetes varía según el tipo. Pero, independientemente del tipo de diabetes que tengas, puede provocar un exceso de glucosa en la sangre. Demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud graves.
Las afecciones de diabetes crónica comprenden diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Las afecciones de diabetes potencialmente reversibles incluyen prediabetes y diabetes gestacional. La prediabetes ocurre cuando tus niveles de glucosa en la sangre son más elevados de lo normal. Pero esos niveles de glucosa en la sangre no son tan altos como para ser denominados diabetes. La prediabetes puede convertirse en diabetes, a no ser que se tomen medidas para prevenirla. La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo, pero puede desaparecer después de que el bebé nace.
Síntomas
Los síntomas de la diabetes dependen del nivel de glucosa sanguínea. Es posible que algunas personas no presenten síntomas, especialmente si tienen prediabetes, diabetes gestacional o diabetes tipo 2. En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápido y a ser más intensos.Algunos de los síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2 incluyen los siguientes:
- Más sed de lo habitual.
- Micción frecuente.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Presencia de cetonas en la orina. Las cetonas son un producto secundario de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina.
- Sensación de cansancio y debilidad.
- Sensación de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo.
- Visión borrosa.
- Llagas que tardan en cicatrizar.
- Infecciones frecuentes, como en las encías, la piel o la vagina.
Temas:
- Diabetes
Lo último en Medicamentos
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
Últimas noticias
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España
-
Inalámbricos, con 40 horas de autonomía, IA integrada y por 30 € menos: Estos auriculares de la marca Anker son un chollazo
-
Las líneas 5 y 6 del Metro de Madrid interrumpen su servicio por un apagón
-
Carlos Alcaraz ya conoce su cuadro en Roma: sólo se encontraría con Sinner en la final
-
PP y Vox pactan los Presupuestos de Pinto con rebajas fiscales y ayudas a la maternidad