Remedios para dejar de roncar
Los ronquidos resultan muy comunes entre las personas. Se originan debido a la obstaculización en el flujo de aire que pasa a través de la nariz y la boca. El sonido que se produce es debido al choque de los tejidos de las vías respiratorias. Las personas que roncan no están necesariamente enfermas. En cualquier caso, en este artículo te detallamos unos cuantos remedios para dejar de roncar.
Los ronquidos no siempre se producen debido a problemas en las vías respiratorias, ya que también influye para ellos los hábitos cotidianos. Una de las principales causas es el exceso de peso, porque el exceso de tejido presiona las vías respiratorias; amígdalas grandes, que dificultan el paso del aire; congestión nasal o alergias; el consumo de tabaco y alcohol; la perdida de tono muscular; pólipos nasales o hinchazón del paladar.
Para dejar de roncar hay que empezar a adoptar un estilo de vida más saludable, además de cambiar unos cuantos hábitos. Entre otras cosas se recomienda dormir de lado, ya que boca arriba el paladar y la lengua se dirigen hacia la parte de atrás de la garganta obstaculizando el paso del aire. Para mantenerse de lado en la cama por las noches hay un truco muy sencillo que consiste en coser en la parte trasera del pijama una pelota pequeña. Otra solución bastante interesante consistiría en colocar en el cuello y en la cabeza más almohadas para procurar que el conducto del aire se mantenga abierto.
El consumo de tabaco provoca que se incremente el riesgo de que las vías respiratorias se obstruyan, mientras que si bajas de peso también notarás las mejorías. Eso sí, es conveniente que te pongas en manos de un médico para que te recomiende una dieta saludable, que además de dejar de roncar te permita tener una vida con bastante calidad. La acidez también provoca que la respiración sea más ruidosa y surjan los ronquidos al interferir con el paso del aire.
Pero para tratar los ronquidos también existe la posibilidad de recurrir a los remedios caseros. Entre ellas se encuentran el té de ortiga y la menta. La primera también contribuirá a perder peso debido a las propiedades diuréticas que tiene, mientras que la segunda se presenta como solución frente a las afecciones respiratorias, reduciendo los síntomas que acompañan a ciertas enfermedades como la faringitis o el asma.
En cualquier caso, cuando los ronquidos se hayan convertido en algo muy frecuente en tu vida lo adecuado sería visitar al médico para que descubriese los motivos y así decidir el tratamiento más conveniente. También es preciso que se evite el consumo de medicamentos con efectos sedantes antes de acostarse, suprimir las bebidas alcohólicas tres horas antes de irse a dormir, emplear bandas nasales para contribuir a mejorar la respiración, realizar una serie de ejercicios para retrasar lo máximo posible la pérdida del tono muscular y no consumir alimentos pesados ni ricos en grasas.
Con todos estos remedios te resultará más sencillo acabar con los problemas de los ronquidos. Aunque tú no te des cuenta, la persona que comparta habitación contigo lo agradecerá.
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»